La salud en Santa Cruz no aguanta más: piden ítems y hospitales al Gobierno
Las autoridades de salud de Santa Cruz se reunieron este martes con la Brigada Parlamentaria para buscar respuestas a la crisis que afecta a hospitales del departamento. El encuentro reunió a representantes del Sedes, la Gobernación, el Concejo Municipal, el Colegio Médico y sindicatos del sector.
“Si bien hemos identificado varias falencias en los hospitales, que no son recientes sino que persisten desde hace tiempo, se presentaron tres propuestas que serán analizadas en una próxima reunión”, informó Jaime Bilbao, director del Sedes de la Gobernación.
Bilbao explicó que el objetivo es construir una propuesta integral con el Ministerio de Salud y el municipio para mejorar la atención en los centros hospitalarios. “Estamos colaborando con el municipio para trasladar pacientes de hospitales de tercer nivel a hospitales de segundo nivel, con el objetivo de optimizar la atención”, afirmó.
Por su parte, el presidente del Colegio Médico, Wilfredo Anzoátegui, consideró que la situación en los hospitales es alarmante y destacó la necesidad de respuestas urgentes. “Todos los días y a cada rato lo padecemos los que trabajamos en los hospitales de tercer nivel”, lamentó.
Anzoátegui adelantó que el miércoles se reunirán en el Colegio Médico para consolidar una propuesta que será presentada al Ministerio de Salud. Entre los principales puntos figura la dotación de ítems, pero con una condición: “Tienen que ser ítems dotados a la Gobernación para que sean entregados a ellos y de esa manera puedan ser concursados y entre el profesional que tenga la capacidad suficiente y la formación suficiente para ocupar ese puesto y no a dedo como lo está haciendo el gobierno hasta ahora”, cuestionó.
Además, el sector plantea la construcción de hospitales adecuados al crecimiento poblacional y a las necesidades específicas de cada región, tanto urbana como rural.
Las autoridades esperan que el Ministerio de Salud reciba la propuesta y dé respuestas a una crisis que, según coincidieron, ya no puede esperar más.
Noticias relacionadas
- Producción agrícola supera campaña anterior
- Casi 600 mil personas fueron empadronadas en Bolivia
- Bajan casos de influenza, pero persiste riesgo por clima
- Vocal del TSE: “Si hay intentos de frenar el proceso electoral, lo denunciaré”
- Vacunas contra la influenza llegan a Santa Cruz tras 34 fallecimientos