La Unión Europea advierte con represalias si Trump aplica nuevos aranceles
Bruselas se alista para una nueva ronda de negociaciones con EE.UU. y podría activar medidas por €95.000 millones si no se llega a un acuerdo antes del 9 de julio
La Unión Europea (UE) se prepara para otra tensa ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos, tras la amenaza del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio procedentes del bloque. Ante esta situación, la Comisión Europea advirtió que podría acelerar la aplicación de medidas de represalia si se concreta el incremento arancelario.
La comisaría responsable de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunirá este miércoles en París con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, mientras un equipo técnico europeo se desplaza a Washington para continuar el diálogo. "Si no se alcanza una solución mutuamente aceptable, tanto las contramedidas existentes como las adicionales podrían entrar en vigor automáticamente el 14 de julio o incluso antes si las circunstancias lo exigen", advirtió el portavoz comunitario Olof Gill desde Bruselas.
La Comisión lamentó “profundamente” el nuevo paquete arancelario propuesto por Trump, que supera ampliamente el 25% inicialmente previsto, al considerar que esta decisión “socava los esfuerzos para alcanzar una solución negociada” al conflicto comercial.
En respuesta a medidas anteriores impuestas por EE.UU., la UE ya ha aprobado aranceles por €21.000 millones sobre productos estadounidenses, dirigidos a sectores políticamente sensibles como la soja, los productos agrícolas, las motocicletas y las aves de corral. No obstante, el bloque ha preparado una nueva lista de represalias valorada en €95.000 millones, que incluye bienes industriales como aviones de Boeing, automóviles fabricados en EE.UU. y bourbon.
El actual escenario se enmarca en la renovada estrategia de Trump para presionar a la UE a reducir su superávit comercial, rebajar las barreras arancelarias y no arancelarias —como el impuesto al valor añadido— y renegociar los términos del comercio bilateral. Aunque anteriormente ambas partes habían acordado posponer la aplicación de aranceles para dar espacio al diálogo, las nuevas amenazas del presidente estadounidense han reactivado la tensión.
La Comisión Europea insiste en que su prioridad es lograr una solución negociada. Su estrategia se enfoca en sectores clave como los semiconductores y productos farmacéuticos, y propone un marco de cooperación más profundo con EE.UU. en estas áreas. Además, busca abordar las barreras regulatorias en paralelo a sus planes para simplificar las normas europeas.
“La Comisión ha sido clara sobre su disposición a actuar en defensa de los intereses de la UE, protegiendo a nuestros trabajadores, consumidores e industria”, subrayó Gill, dejando claro que, si no hay avances antes del 9 de julio —fecha límite fijada por Trump para la imposición de nuevos aranceles—, el bloque responderá con firmeza.
Noticias relacionadas
- Bolivia y Chile sellan alianza energética regional con enfoque sostenible
- Diez personas han perdido la vida por rayos en Estados Unidos en lo que va del 2025
- Caseros en EEUU bajo presión: migración pide datos sin orden judicial
- Fallece Dan Rivera, custodio de la muñeca Annabelle y figura clave en investigaciones paranormales
- "Estoy decepcionado, pero no he roto con él", dice Trump sobre Putin