El Papa León XIV recibe un caballo árabe de pura raza como homenaje a su labor misionera en Perú
El papa León XIV recibió este miércoles un caballo árabe blanco de pura raza, obsequio del ciudadano polaco Andrzej Michalski, propietario del criadero Michalski Stud Farm, en una ceremonia celebrada en el Vaticano antes de la audiencia general. El gesto busca honrar la etapa misionera del pontífice en Perú, cuando recorría pueblos remotos a caballo para brindar acompañamiento espiritual y social.
Según informó Vatican News, el caballo, llamado Proton, es hijo de un semental de Estados Unidos y de una yegua adquirida a una princesa de Jordania. Nacido en Janów Podlaski y criado en Polonia bajo el cuidado de Michalski, fue elegido por su belleza y elegancia, y en particular por su color blanco, “porque combina naturalmente con la sotana papal”, explicó el criador polaco.
El papa León XIV, antes de recibir este regalo, ya había sido sorprendido en el Vaticano con una motocicleta blanca y un coche eléctrico, según consignó Reuters. Michalski señaló que su obsequio responde al llamado del pontífice a fortalecer el amor mediante acciones concretas, citando la exhortación apostólica Dilexi te: “Nuestro amor y nuestras convicciones más profundas necesitan cultivarse constantemente, y lo hacemos mediante acciones concretas”.
Durante la entrega, Michalski solicitó al pontífice una bendición especial por el 30º aniversario de su criadero, que además desarrolla terapias ecuestres e hipoterapia para personas con discapacidad. La alcaldesa de Kołobrzeg, Anna Mieczkowska, destacó la importancia de estos programas: “Esta terapia es una auténtica bendición, sobre todo para niños con discapacidades físicas”, señaló.
El caballo Proton permanecerá en las caballerizas papales, dentro de los jardines del Vaticano, y el encuentro fue recibido con entusiasmo tanto por el Papa como por la delegación polaca, quienes guiaron juntos al animal por el patio vaticano.
Un vínculo fuerte con Perú León XIV, nacido como Robert Prevost, mantiene un profundo vínculo con Perú desde su llegada en la década de 1980 como misionero de la Orden de San Agustín. Su labor se centró en poblados rurales del norte peruano, especialmente en Piura, donde recorría largas distancias a caballo para ofrecer apoyo espiritual y social. En 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo, promoviendo programas de desarrollo y formación religiosa orientados a fortalecer la participación de los laicos y acompañar a las poblaciones más vulnerables.
Esta experiencia misionera marcó su visión pastoral, consolidando un pontificado cercano a los más desfavorecidos y comprometido con la misión de llegar a las periferias, siguiendo el ejemplo de su tiempo en Perú.
Noticias relacionadas
- EE.UU. advierte a Hamas: Israel retomará operaciones si no cumple con el alto al fuego
- Lanzan un canal que transmite la tierra en tiempo real desde la Estación Espacial Internacional
- Trump considera ataques en tierra contra cárteles de Venezuela
- Uruguay se convertirá en el primer país de América Latina en despenalizar la eutanasia
- Trump advierte posible ofensiva terrestre contra cárteles en Venezuela