Los estudiantes se adaptan a modalidades virtuales y semipresenciales en respuesta a la suspensión de las clases presenciales
En respuesta a los elevados niveles de contaminación ambiental provocados por incendios forestales en nueve municipios del departamento, el director departamental de Educación, Edwin Huayllani, anunció este lunes la suspensión temporal de las clases presenciales en Santa Cruz hasta nuevo aviso.
La decisión, tomada con el firme propósito de salvaguardar la salud de los estudiantes, que constituyen la máxima prioridad, implica que los estudiantes de la región podrán continuar sus estudios de forma virtual o semipresencial. El director Huayllani aseguró en una conferencia de prensa que esta medida se alinea con la Resolución Ministerial 001, que contempla las modalidades presencial, semipresencial y a distancia.
"Es imperativo que todos los actores fundamentales en el ámbito educativo realicen una evaluación interna para determinar la mejor manera de materializar la formación de nuestros queridos estudiantes", afirmó Huayllani.
Asimismo, se confirmó que la fecha de finalización del calendario escolar, inicialmente programada para el 8 de diciembre, se mantiene inalterada. Huayllani destacó que el progreso pedagógico hasta la fecha supera el 80%, y que cualquier ajuste necesario se centrará en detalles específicos para optimizar el aprendizaje.
Esta suspensión de clases presenciales representa la segunda medida de este tipo en menos de un mes. El 23 de octubre, el Ministerio de Educación ya había ordenado una suspensión temporal, la cual se retomó el 30 de octubre.
Noticias relacionadas
- Levantan bloqueo en el trópico de Cochabamba tras acuerdo entre transportistas
- Presidente Luis Arce transfiere bastón de mando a Andrónico Rodríguez antes de su viaje a la Cumbre del Mercosur en Brasil
- Legisladores y Ambientalistas critican la falta de desalojo de mineros por conflictos de interés en las FFAA
- Las Londras vuelve a estar envuelta en violencia por conflicto Agrario
- Exalcaldesa Angélica Sosa se declara en huelga de hambre