Masivas protestas en Israel exigen liberación de rehenes
Miles de ciudadanos israelíes participaron este sábado en manifestaciones simultáneas en Jerusalén y Tel Aviv, lideradas por familiares de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza. La movilización surge en rechazo a la ausencia de acuerdos que garanticen la liberación de los secuestrados y frente a la posible ofensiva militar que podría poner en riesgo sus vidas.
En Jerusalén, figuras públicas y exrehenes se unieron a la protesta, mientras que en Tel Aviv, la Plaza de los Rehenes fue epicentro de reclamos por parte de familiares que exigieron al primer ministro Benjamin Netanyahu respuestas concretas sobre el paradero de los cautivos. La madre e hija de víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023 pidieron un alto el fuego inmediato.
Reservistas y familiares hicieron un llamado a la acción civil y a la negociación política para asegurar la liberación de los rehenes. Shahar Varon, soldado y reservista, propuso aprovechar los “logros militares” para promover una tregua, evitando la escalada de conflictos y la desobediencia dentro del ejército.
El malestar social también se trasladó a la residencia privada del primer ministro, donde los manifestantes entonaron el himno nacional Hatikva y pidieron la intervención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para mediar en la crisis y detener la guerra en Gaza.
Actualmente, cuarenta y ocho personas permanecen como rehenes de Hamas, de las cuales al menos veinte siguen con vida, mientras que el resto se presume muerto o en estado crítico, según datos del ejército israelí. La presión ciudadana apunta a un acuerdo global que priorice la vida de los cautivos y ponga fin a los combates.