Matrimonio infantil: En 11 años, 6.001 adolescentes se casaron
En los últimos 11 años, 6.001 adolescentes de 16 y 17 años contrajeron matrimonio en Bolivia, según datos del Servicio de Registro Cívico (Serecí). Aunque se ha registrado una disminución en las cifras anuales, el matrimonio infantil sigue siendo una realidad preocupante en el país. En 2014, se alcanzó el pico más alto con 1.602 casos, mientras que en 2023 se registraron 199.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advierte que las niñas casadas antes de los 18 años enfrentan mayores riesgos de violencia y abandono escolar. La Defensoría del Pueblo identificó matrimonios de menores de 12 a 15 años entre 2014 y 2018, a pesar de la vigencia del Código de Familias y del Proceso Familiar, que establece los 16 años como edad mínima para el matrimonio con autorización.
Las cifras revelan que Santa Cruz (27,52%), La Paz (20,94%) y Cochabamba (17,36%) son los departamentos con más casos de matrimonio infantil. En algunos, la diferencia de edad entre los esposos llega a triplicar la edad de la adolescente. El informe "Sueños Interrumpidos" destaca que el 6,06% de estos matrimonios involucran hombres de 40 a 50 años con menores de 16.
Diversas organizaciones han solicitado la derogación del Código de Familias para prohibir completamente el matrimonio en menores de 18 años y la implementación de campañas de prevención. Un proyecto de ley ya aprobado en la Cámara de Senadores espera su tratamiento para eliminar excepciones a la edad mínima de matrimonio.
Noticias relacionadas
- Erdogan afirma que el fin de la guerra en Ucrania está en un “punto de inflexión” y ofrece Estambul para negociaciones de paz
- 10 de mayo: Defensoría del Pueblo rinde homenaje a periodistas bolivianos en su día
- Emapa coordina entrega de maíz con productores
- Ingenieros cuestionan contratación sin requisitos en el Mutún
- Producción agrícola supera campaña anterior