Mercosur analiza sanciones contra Venezuela tras denuncias de fraude electoral y expulsión de diplomáticos
El bloque regional podría tomar medidas en respuesta a la polémica elección presidencial venezolana
En una respuesta contundente a las controvertidas elecciones presidenciales de Venezuela, en las que el presidente Nicolás Maduro fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Mercosur está evaluando posibles sanciones contra el país. La decisión de Maduro ha sido cuestionada por varios países y ha llevado a la expulsión de personal diplomático de varias naciones latinoamericanas.
Reacción Internacional
El anuncio del CNE otorgando la victoria a Maduro con un 51% de los votos, frente al 44% del candidato opositor Edmundo González Urrutia, ha generado una rápida respuesta de la comunidad internacional. Estados Unidos, Brasil y Colombia han expresado dudas sobre la veracidad de los resultados, mientras que países como Argentina, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay han retirado a sus embajadores de Caracas.
Posibles Medidas del Mercosur
Omar Paganini, el canciller uruguayo y presidente pro tempore del Mercosur, indicó que el bloque regional está considerando seriamente tomar medidas en respuesta a la situación. "Estamos estudiando eso y conversando con los demás países", declaró Paganini en una entrevista con Radio Sarandí. Aunque no adelantó qué acciones específicas podrían tomarse, subrayó la importancia de un conteo fidedigno de los votos para que la comunidad internacional reconozca los resultados.
Críticas a la Actuación de Maduro
Paganini criticó la expulsión de diplomáticos como una señal de la "poca importancia" que el gobierno de Maduro da a los posicionamientos internacionales. Además, señaló que algunos gobiernos se apresuraron a reconocer los resultados, otorgando una "carta blanca" a un régimen que, según él, "hizo todo mal". La necesidad de un conteo independiente y verificable es crucial para la legitimidad del proceso electoral, según el canciller uruguayo.
Posición del Frente Amplio
En Uruguay, el Frente Amplio, una coalición de izquierda, ha mostrado posturas contradictorias frente a la situación en Venezuela. Mientras algunos miembros reconocieron rápidamente los resultados, otros los condenaron. Finalmente, el Frente Amplio emitió un comunicado exigiendo la publicación de todas las actas electorales desglosadas por mesa, un paso esencial para la transparencia y credibilidad del proceso.
Noticias relacionadas
- Javier Milei celebra la victoria de Rodrigo Paz y afirma que Bolivia “deja atrás el socialismo del siglo XXI”
- Argentina felicita a Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia
- Donald Trump recibió al famoso cantante Andrea Bocelli en el Despacho Oval
- Polémica por el Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado
- Zelensky respalda llamado de Trump a un alto al fuego y evita dar detalles sobre misiles Tomahawk