Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://bit.ly/ElCedroVallecito




Microempresarios advierten que el incremento salarial provocará el cierre del 25% de unidades productivas en Bolivia

Microempresarios advierten que el incremento salarial provocará el cierre del 25% de unidades productivas en Bolivia

28 de Abril de 2025 04:52 pm

La presidenta de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Helen Rivero, advirtió que el reciente incremento salarial dispuesto por el Gobierno —un 10% al salario mínimo nacional y un 5% al haber básico— tendrá consecuencias graves para el sector, incluyendo el cierre de aproximadamente el 25% de las microempresas y un incremento significativo del desempleo.

Rivero explicó que la medida se implementa en un contexto económico adverso, donde las micro y pequeñas empresas ya enfrentan serias dificultades para sostenerse debido al alza de precios de los insumos, la falta de dólares, el contrabando y la competencia desleal de productos extranjeros. Señaló que muchos pequeños productores apenas logran cubrir sus costos básicos y que este aumento salarial los empujará a despedir trabajadores o a cerrar sus unidades productivas.

“El Gobierno no está considerando nuestra realidad. Nosotros generamos empleo, pero no hemos recibido ningún tipo de apoyo efectivo. Esta decisión tiene un tinte político y electoral, sin pensar en las verdaderas consecuencias para el país”, sostuvo Rivero.

La dirigente lamentó además que el Ejecutivo solo dialogue con sectores como la Central Obrera Boliviana (COB) y no con quienes realmente impulsan la economía nacional desde la base productiva. Criticó la falta de políticas de industrialización para el sector y denunció que muchos pequeños empresarios se han visto forzados a migrar a países vecinos en busca de mejores condiciones laborales.

Finalmente, anunció que Conamype está organizando reuniones de emergencia para definir acciones frente a la situación crítica que enfrentan

Economía     
Compartir: