Microrobots creados por la Universidad Estatal de Washington podrían revolucionar la medicina
Investigadores de la Universidad Estatal de Washington han desarrollado microrobots del tamaño de un mosquito, posiblemente los más pequeños y ligeros jamás creados, que podrían transformar la cirugía asistida y tener diversas aplicaciones en la medicina y más allá.
Inspirados en mosquitos reales, estos microrobots pesan ocho y 55 miligramos, respectivamente, y son capaces de moverse a una velocidad de seis milímetros por segundo. Aunque más lentos que sus contrapartes biológicas, estos microrobots han demostrado ser rápidos para su escala.
La clave del éxito radica en los actuadores, componentes responsables de generar movimiento en los robots. Conor Trygstad, estudiante de doctorado y autor principal del trabajo, utilizó técnicas de fabricación innovadoras para reducir el tamaño del actuador a menos de un miligramo, siendo el más pequeño fabricado hasta la fecha.
Estos actuadores funcionan con una aleación con memoria de forma, un material que cambia de forma al calentarse y recupera su estructura original al enfriarse. Aunque estas aleaciones no suelen emplearse para movimientos robóticos a gran escala debido a su lentitud, en este caso, los investigadores utilizaron actuadores compuestos por dos diminutos hilos de esta aleación, cada uno con un grosor de 1/1000 de pulgada. Al aplicarles una pequeña corriente eléctrica, los hilos se calientan y enfrían rápidamente, permitiendo a los microrobots moverse a una velocidad de hasta 40 veces por segundo.
Estos microrobots podrían revolucionar la cirugía, permitiendo procedimientos mínimamente invasivos en áreas del cuerpo humano difíciles de alcanzar con métodos tradicionales. Además, podrían tener aplicaciones en la polinización artificial, búsqueda y rescate, monitorización ambiental y microfabricación.
La capacidad de estos microrobots para realizar tareas precisas y manipular pequeñas estructuras dentro del cuerpo humano podría ofrecer a los cirujanos un mejor control y reducir los riesgos asociados a las operaciones. En otras áreas, como la polinización artificial, estos microrobots podrían ser fundamentales en entornos agrícolas con escasez de insectos polinizadores. También podrían desempeñar un papel crucial en tareas de búsqueda y rescate, explorando áreas inaccesibles tras desastres naturales y proporcionando información vital a los equipos de rescate.
El potencial de estos microrobots para transformar la medicina y diversas industrias es significativo, y su desarrollo representa un paso importante hacia adelante en la aplicación de la robótica a nivel microscópico.
Noticias relacionadas
- Bukele jura un segundo mandato en El Salvador entre respaldo popular y críticas a su legitimidad
- El Salvador habilita la reelección presidencial indefinida y recorta el mandato actual
- Jaime Dunn alerta que el 95% de los incendios en Bolivia son provocados y acusa omisión del Estado
- Cinco hombres mueren sepultados por un talud en la mina de Amayapampa
- Más de mil palestinos murieron mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza