Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 02 Agosto

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://bit.ly/ElCedroVallecito




“Las próximas 48 horas son clave”: Chile busca a cinco desaparecidos tras el derrumbe de una mina

“Las próximas 48 horas son clave”: Chile busca a cinco desaparecidos tras el derrumbe de una mina

01 de Agosto de 2025 06:51 pm

Las autoridades chilenas continúan con los operativos de búsqueda para localizar a cinco trabajadores atrapados tras un derrumbe ocurrido en la mina subterránea El Teniente, la más grande del mundo en su tipo. El accidente, ocurrido en la región de O’Higgins, dejó además un fallecido y nueve heridos.

El director general de la división El Teniente, Andrés Music, declaró que “las próximas 48 horas son clave” para llegar hasta el punto donde se presume que se encuentran los mineros desaparecidos. Las labores de rescate han enfrentado dificultades debido a las condiciones del terreno, agravadas por el sismo que provocó deslizamientos y bloqueos a 900 metros de profundidad.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que el derrumbe pudo haber sido causado por un movimiento sísmico en la zona, aunque las autoridades también investigan si el evento tuvo relación con las propias actividades dentro de la mina. La fiscalía abrió una investigación por cuasidelito de homicidio para esclarecer las circunstancias del hecho.

El trabajador fallecido fue identificado como Paulo Marín Tapia, quien laboraba en el Proyecto Andesita, una zona de la mina con 25 kilómetros de túneles. Codelco, la empresa estatal encargada del complejo minero, confirmó que los nueve heridos se encuentran fuera de peligro.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, explicó que las labores de rescate se desarrollan en condiciones muy complejas, ya que hay tramos con daños severos y moderados que impiden el acceso. Más de 100 brigadistas especializados participan en el operativo, incluyendo profesionales que estuvieron en el histórico rescate de los 33 mineros en 2010.

Los equipos de rescate trabajan con dos estrategias principales: el ingreso por las galerías para remover escombros de forma manual, y el uso de drones por los piques de la mina para localizar a los atrapados. También se están utilizando equipos autónomos telecomandados para evaluar el estado interno de las galerías sin poner en riesgo a los rescatistas.

La ministra de Minería, Aurora Williams, viajó al lugar y señaló que hasta el momento no se ha logrado establecer contacto con los trabajadores atrapados. Mientras se realizan estas tareas, todas las operaciones de la mina El Teniente fueron suspendidas. Este yacimiento cuenta con más de 4.500 kilómetros de galerías subterráneas.

En el momento del accidente, cerca de 3.000 trabajadores se encontraban en diferentes sectores del complejo. Todos fueron evacuados a zonas de refugio como parte del protocolo de emergencia.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó sus condolencias por lo ocurrido y garantizó que el gobierno ha desplegado todos los recursos necesarios para apoyar las tareas de rescate. “Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos”, afirmó en un mensaje difundido por redes sociales.

Chile, líder mundial en la producción de cobre, es también una zona de alta actividad sísmica. Los accidentes en minas subterráneas no son infrecuentes. Este nuevo caso revive el recuerdo del emblemático rescate de la mina San José en 2010, cuando 33 mineros fueron rescatados tras pasar más de dos meses atrapados.

01 de Agosto de 2025 06:51 pm


Mundo    
Compartir: