Ministro Lupo denuncia "insolvencia total" en el BCB y advierte de deudas
El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, lanzó una grave denuncia, afirmando que el Banco Central de Bolivia (BCB) se encuentra en una "insolvencia total" y "sin ninguna liquidez". Lupo lamentó que la situación es "dramática en todos los frentes", ya que las exautoridades ni siquiera dejaron la información histórica del ente emisor. El Ministro insistió en que "no hay recursos para pagar las deudas comprometidas" debido a los contratos firmados hasta el último día de la gestión anterior.
Lupo reveló que el BCB "no tiene reservas" y, en caso de tenerlas en oro, estas están "comprometidas para ventas futuras" por decisiones asumidas por el gobierno del expresidente Luis Arce. Aunque las exautoridades informaron sobre un saldo de RIN de $us 3.227 millones, Lupo aclaró que "eso es lo de menos", ya que lo que existe son principalmente "cuentas por pagar". El Ministro advirtió que la deuda flotante se encuentra "por todas partes" y que prácticamente ninguna institución cuenta con liquidez.
Ante la grave situación, Lupo explicó que el gobierno de Rodrigo Paz ya ha realizado gestiones internacionales que permitirán el ingreso de aproximadamente $us 1.500 millones en una primera etapa. Estos recursos son vitales para afrontar la falta de liquidez inmediata en el país. El dinero proviene de diferentes fuentes, incluyendo el FLAR (Fondo Latinoamericano de Reservas), la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial.
Las denuncias del Ministro Lupo contrastan con los reportes anteriores del expresidente del BCB, que informaban un incremento en las Reservas Internacionales Netas (RIN). Sin embargo, la actual administración cuestiona las decisiones pasadas, como la venta a futuro de oro sin desplazamiento por tres toneladas, que generó $us 388 millones. Lupo asegura que el problema central es el aumento de la deuda y la falta de liquidez real para cumplir con las obligaciones del Estado.
Noticias relacionadas
- Ministro de planificación posesiona a tres viceministros con mandato de transformación
- Bolivia ante el litio: Urgente viraje estratégico frente al avance regional
- Bolivia proyecta su regreso al mercado crediticio internacional en 2027
- Diálogo fortalece democracia y denuncian abandono institucional en brigada de La Paz
- Reestructuración del órgano ejecutivo generaría ahorro anual de $us 1.000 millones