Mujeres Creando presenta a la Ekeka 2025 en la Feria de la Alasita
El colectivo feminista Mujeres Creando presentará este viernes 24 de enero a la Ekeka 2025 del agua, los bosques y los animales, en la Feria de la Alasita en La Paz.
La obra, nacida de un taller dirigido por María Galindo, propone una reflexión sobre la riqueza verdadera, que radica en la naturaleza y no en bienes materiales.
La figura, desarrollada en respuesta a los incendios que devastaron millones de hectáreas en Bolivia en 2024, resalta la importancia del agua limpia, la biodiversidad y los ecosistemas únicos del país. "La verdadera riqueza no es el oro ni los dólares, sino un río dulce sin contaminar, lleno de peces, y un bosque vibrante de vida", afirmó Galindo en redes sociales.
Desde 2009, Mujeres Creando ha trabajado con la figura de la Ekeka como una alternativa feminista al Ekeko tradicional, reivindicando el papel de las mujeres como proveedoras del bienestar social. En 2012, lanzaron la Ekeka hacia la libertad, con el mensaje "La Ekeka siempre fui yo".
Danitza Luna, integrante del colectivo, destacó que la Ekeka 2025 es también un llamado a cuidar los recursos naturales de Bolivia, frente a problemáticas como la contaminación minera.
La figura, que además funciona como alcancía, estará disponible en la feria como símbolo de rebeldía, ternura y conciencia ambiental.
La Feria de la Alasita, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, será el escenario para este gesto de creatividad y reflexión que une arte, tradición y activismo.
Noticias relacionadas
- Vecinos del Distrito 4 apuestan por la unidad y respaldan gestión municipal con más de 100 proyectos ejecutados
- Interculturales evistas rechazan elecciones sin Evo y anuncian protestas en agosto
- Denuncian ingreso violento de avasalladores armados al predio Santa Rita en Santa Cruz
- Gobierno despliega operativo en Santa Rita tras violento avasallamiento de tierras
- Detienen a hombre en Warnes con más de 6 mil videos de agresiones a menores y lo envían a Palmasola