Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 12 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://sportlinebolivia.com/




Operación antidrogas ahora se concentra en Beni, a 50 días de la fuga de Marset

Operación antidrogas ahora se concentra en Beni, a 50 días de la fuga de Marset

19 de Septiembre de 2023 09:32 am

En un anuncio que ha generado una nueva ola de tensiones entre Bolivia y Estados Unidos, el presidente Joe Biden ha descertificado nuevamente a Bolivia en el ámbito de la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, en esta ocasión, el líder estadounidense destacó la importancia de los programas de cooperación en esta materia, calificándolos como "vitales" para los intereses de su país.

La decisión de Biden llega en un momento en que Bolivia intensifica sus esfuerzos para combatir el narcotráfico en todo el territorio nacional. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ha logrado un significativo avance en la destrucción de laboratorios de cristalización de cocaína desde enero hasta el 14 de septiembre de este año. Con 30 instalaciones desmanteladas en este período, la cifra ya supera el registro de 2022, cuando se neutralizaron 23 de estos complejos relacionados con la producción de cocaína.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, destacó la importancia de estos logros desde la población beniana de Santa Ana de Yacuma, donde se concentraron las operaciones antidroga. Además, no descartó la posibilidad de llevar a cabo la búsqueda de Sebastián Marset, el narcotraficante uruguayo que se encontraba en Santa Cruz hasta el 29 de julio, fecha en que las fuerzas del orden informaron su fuga, ocurrida hace 50 días.

"Con esto, la Felcn está demostrando que está en todo el país", enfatizó el ministro Del Castillo. En los últimos 20 días, se han realizado al menos 40 operaciones en la región de Beni, que incluyen inspecciones en viviendas particulares y en aeródromos que presuntamente están involucrados en el tráfico de cocaína hacia Brasil y Paraguay a través de un "puente aéreo".

La búsqueda de Marset y la desarticulación de las instalaciones del narcotráfico se están llevando a cabo en coordinación con el fiscal departamental de Beni, Gerardo Balderas. En casi todas estas operaciones, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, ha estado presente, liderando, por ejemplo, la requisa en una propiedad perteneciente a la alcaldesa de San Ramón.

Como resultado de estas incursiones, Del Castillo informó que se logró la captura de avionetas y la detención de ciudadanos brasileños relacionados con la temida organización criminal PCC (Primeiro Comando da Capital). Estos individuos portaban granadas de guerra, armas y chalecos antibalas. También se han encontrado pistas clandestinas en diversos lugares de la provincia Iténez.

La semana pasada, durante un patrullaje aéreo, se detectó una pista clandestina junto a dos avionetas estacionadas y cargadas con droga y bidones. Los narcotraficantes lograron frustrar la operación de la Felcn al obstaculizar el aterrizaje del helicóptero Super Puma operado por los Diablos Rojos de la FAB, escapando con la droga mientras las fuerzas de seguridad buscaban otro lugar para aterrizar.

El fin de semana pasado, se llevaron a cabo al menos tres operaciones en distintas ubicaciones, siendo la más destacada en el poblado de Exaltación. En este lugar, en una estancia conocida como Alianza, se halló una pista clandestina de 1,000 metros de longitud. En el sitio se descubrieron dos túneles que ocultaban 639 kilos de clorhidrato de cocaína en bolsas de yute. Además, se encontró un campamento equipado con dormitorios, cocinas, baños, duchas, áreas de descanso y "cocinas" con precursores químicos, así como una canoa de madera y dos motocicletas. Según la Felcn, la droga estaba lista para ser transportada.

Según informes de inteligencia de Paraguay, Marset llegó a controlar el puente aéreo con Bolivia, lo que ha generado preocupación y un aumento en la vigilancia.

Las operaciones también se extendieron a la provincia Chapare de Cochabamba y al resto del trópico, que se considera el bastión político del expresidente Evo Morales. De hecho, Del Castillo afirmó que hasta el 90% de las fábricas y laboratorios de cocaína se encontraban en esa región, haciendo estas declaraciones en medio de críticas relacionadas con el caso Marset.

En este contexto, las observaciones de Biden han reavivado la tensión diplomática, especialmente después de su declaración sobre la importancia de los programas de cooperación en la lucha contra el narcotráfico, que considera cruciales para los intereses de Estados Unidos. Además, Estados Unidos ha colocado a Bolivia en la lista de países de tránsito en relación con el narcotráfico, lo que ha generado un debate sobre el compromiso de Bolivia en la lucha contra este flagelo y su implicación en el tráfico de drogas.

"Bolivia se ha convertido en refugio de los peces gordos del narcotráfico, ¿cómo se explica que hasta ahora no pueden encontrar a Sebastián Marset, quien con toda tranquilidad ha estado operando en nuestro país?", cuestionó el diputado Alberto Astorga de Comunidad Ciudadana (CC). El diputado Ramiro Benegas, perteneciente a la facción 'evista' del MAS, también criticó el memorando de Biden y sugirió que existe una protección al narcotráfico y a Marset, además de insinuar que la política del presidente Luis Arce se alinea más con los intereses de Estados Unidos.

Tema del Día     
Nacional     
Compartir: