OSC Solutions propone redes privadas 4G LTE para minería boliviana
OSC Top Solutions Group, un integrador de telecomunicaciones líder en América Latina, ha manifestado su interés en prestar servicios a los sectores de la minería e hidrocarburos en Bolivia, basando su propuesta en la calidad y confiabilidad de la conectividad. La compañía busca redefinir la competitividad en la industria pesada nacional, la cual depende cada vez más del flujo ininterrumpido de datos de los activos de misión crítica. Su modelo ha sido probado con éxito en uno de los puertos más importantes de México, donde implementó una red privada 4G LTE con 100% de cobertura.
El problema central en sectores como la minería y la energía no reside en la caída del Internet para correos electrónicos (Tecnologías de Información – TI), sino en la interrupción de los sistemas que mueven la operación (Tecnologías Operativas – OT), como sensores y maquinaria automatizada. Andrés Gallego Garzón, Chief Commercial & Marketing Officer de OSC, afirmó que en una mina, la conectividad no es una "amenidad, es la base de la operación". Un solo minuto de interrupción puede generar pérdidas logísticas importantes o incluso forzar el cierre temporal, lo que supera rápidamente el costo de una red privada.
En Bolivia, los sectores minero e hidrocarburífero son pilares fundamentales del Producto Interno Bruto (PIB), y sus operaciones de gran escala requieren una continuidad operativa crítica para mantener la competitividad. Las redes privadas LTE, implementadas por OSC en alianza con fabricantes globales como Nokia, se presentan como una herramienta esencial para garantizar la seguridad, estabilidad y eficiencia en estos sectores estratégicos. La tecnología ofrece ventajas competitivas verificadas, especialmente en escenarios donde la interrupción impacta directamente en la cadena de exportación.
La experiencia de OSC Top Solutions Group en América Latina demuestra que estas redes privadas conllevan un rápido retorno de inversión, con el 87% de las empresas recuperando su capital en menos de un año. Además, se registra una significativa eficiencia operativa (reducción de costos entre 5% y 15%), seguridad mejorada (62% reporta avances en salud ocupacional) y mayor sostenibilidad. Estos resultados consolidan a la red privada LTE como la única solución costo-eficiente para habilitar la seguridad y eliminar la discontinuidad en la infraestructura crítica boliviana.
Noticias relacionadas
- Exportadores urgen a Paz priorizar relaciones comerciales con EEUU y UE
- Empresarios cruceños piden a Paz no dejar que política afecte economía
- TSE cierra etapa electoral tras entrega de credenciales a Rodrigo Paz
- OSC Solutions propone redes privadas 4G LTE para minería boliviana
- Bono BCB bicentenario cierra con éxito y colocación de 573 millones