Panificadores Denuncian Deuda de 80.000 Quintales de Harina
El secretario de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanales de Bolivia, Rubén Ríos, denunció este jueves que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) mantiene una significativa deuda de harina subvencionada con el sector de La Paz. Según el dirigente, la estatal debe más de 80.000 quintales que corresponden únicamente al mes de agosto, lo que genera gran preocupación entre los panificadores.
Ríos explicó a los medios que, además de la deuda retroactiva de agosto, se aproxima la necesidad de adquirir una nueva compra de 200.000 quintales para el mes de septiembre, evidenciando un desfase logístico y de cumplimiento por parte de Emapa. El dirigente señaló que la respuesta de la empresa ante el retraso fue atribuir la demora a la falta de diésel, lo que ha impedido el arribo oportuno de los camiones con la materia prima.
Ante esta situación crítica, el sector panificador se ha declarado en estado de emergencia y ha lanzado una seria advertencia: si Emapa no cumple con la regularización de las entregas de forma inmediata, el precio del pan de batalla en La Paz podría incrementarse a Bs 1. Los panificadores remarcaron que, mientras Emapa les exige mantener el precio del pan, ellos no están cumpliendo con la entrega del insumo básico para su producción.
Para intentar subsanar el desfase logístico, los panificadores sugirieron a Emapa que, en más de una oportunidad, se les entregue de manera urgente al menos 10.000 quintales para mitigar la escasez. Temen que, dado que la harina subvencionada de septiembre aún no comienza a entregarse, el retraso se alargue aún más, llevando a un inevitable desajuste de precios en la capital.
Este incumplimiento ocurre apenas semanas después de que el sector firmara un nuevo acuerdo con Emapa. Para la gestión actual, la estatal se había comprometido a entregar 2,5 millones de bolsas de harina, además de azúcar, levadura y manteca a precios por debajo del mercado, insumos que son esenciales para mantener el precio del pan de batalla en los 50 centavos.
Noticias relacionadas
- BCB Lanza Moneda Conmemorativa del Bicentenario de Independencia Cruceña
- CAO Exige Seguridad Jurídica y Lucha contra Avasallamientos
- Panificadores Denuncian Deuda de 80.000 Quintales de Harina
- China descubre "Wangu": el yacimiento de oro más grande del mundo
- Tragedia en la interoceánica: accidente fatal deja 13 muertos