Ingresan 120 mil vehículos ilegales al año y generan pérdidas millonarias
Unos 120 mil vehículos robados ingresan anualmente al país, según la Cámara Automotor Boliviana
La Cámara Automotor Boliviana (CAB) alertó que alrededor de 120 mil autos ingresan de manera ilegal desde Chile cada año, generando una pérdida estimada de USD 500 millones en concepto de impuestos. Actualmente, se calcula que circulan por Bolivia unos 1,4 millones de vehículos “chutos”, que son vendidos a precios considerablemente menores que los autos importados de forma legal.
Luis Encinas, gerente de la CAB, detalló que entre 2013 y 2024 se registraron 1.280.113 vehículos ilegales, con un promedio anual de poco más de 120.000 unidades. El ingreso de autos robados alcanzó su pico en 2023, con 137.433 vehículos. Las cifras fueron obtenidas de la zona franca de Iquique (Zofri), principal puerta de ingreso de importaciones hacia Bolivia.
“La economía de Iquique vive prácticamente de las compras que hace Bolivia. De los USD 2.778 millones de ventas a Chile, unos USD 2.586 millones se destinan a los cantones fronterizos de Tarapacá y Parinacota”, explicó Encinas.
Aunque existen rutas de contrabando desde Argentina, Perú y Brasil, la mayoría de los autos ilegales provienen de Chile, ingresando por unos 10 pasos no autorizados, entre los que destacan los salares de Coipasa y Uyuni, Bella Vista, Llica, Huayllani, La Queca, Todos Santos y Pisiga.
Encinas advirtió que la regularización de vehículos indocumentados podría fomentar aún más el contrabando, como ocurrió con la Ley de Saneamiento Legal promulgada en 2011, que regularizó unos 70.000 autos.
Un vehículo “chuto” puede costar aproximadamente USD 9.000 en Bolivia, aunque muchos provienen de otros países, ya usados y envejecidos, lo que impacta en la calidad del parque automotor del país.
Noticias relacionadas
- Distribuidor Río Seco será inaugurado entre octubre y noviembre tras superar retrasos por diésel y materiales
- Alcaldesa Copa ratifica vigencia de la “Ley de arraigo” para que autoridades salientes rindan cuentas
- Senador del MAS da marcha atrás y retira proyecto de prórroga de mandatos
- Senador Loza se desmarca: “Elba Terán no es parte del Trópico”
- Bolivia exige alto a la masacre en Palestina y rechaza maniobras militares de EE.UU. contra Venezuela