Preocupación en la frontera Bolivia-Argentina por contaminación de ríos
La contaminación de los ríos Pilcomayo y Caraparí en la frontera entre Bolivia y Argentina genera alarma en las autoridades del vecino país.
La advertencia fue realizada por Adrián Zigarán, interventor de Aguas Blancas, quien denunció la presencia de aguas residuales y residuos mineros en ambos cauces, afectando directamente a las comunidades indígenas que habitan la zona.
Según Zigarán, la contaminación no se limita a desechos cloacales, sino que también involucra mercurio, cianuro y otros metales pesados, los cuales tendrían su origen en Bolivia.
Esta situación pone en riesgo la salud de los pobladores que consumen pescado proveniente de estos ríos, por lo que demanda una pronta intervención de las autoridades nacionales.
El funcionario señaló además que durante la temporada de verano, el fuerte olor generado por la contaminación se vuelve más intenso, afectando ciudades argentinas como Tartagal y Bermejo.
Ante esta problemática, enfatizó que no se puede resolver únicamente desde instancias municipales, calificándola como un “problema bilateral” que requiere diálogo entre ambos países.
Por esta razón, Zigarán solicitó a la Cancillería argentina que inicie conversaciones con el gobierno boliviano para establecer acciones conjuntas que permitan frenar y revertir el daño ambiental y sanitario que sufren los ríos fronterizos.
El tema cobra relevancia en medio de la creciente preocupación por la salud y el bienestar de las comunidades indígenas que dependen de estos recursos naturales, además del impacto ambiental que trasciende las fronteras.
Noticias relacionadas
- Canes rescatados en Cochabamba ya listos adopción responsable
- Nueva directiva del Concejo Municipal retoma funciones paceñas
- Negativa a créditos afectará inicio de próximo gobierno boliviano
- Policías bolivianos detenidos en Chile por drogas y armas
- ENDE recibe provisionalmente Presa Sehuencas del Proyecto Ivirizu