Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 11 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
#




Productores de Soya exigen explicaciones por el cierre de exportaciones

Productores de Soya exigen explicaciones por el cierre de exportaciones

21 de Febrero de 2025 01:42 pm

La Federación Especial de Comunidades Interculturales Productores Agropecuarios de San Julián Norte expresó su rechazo al cierre de exportaciones del grano de soya, una medida que consideran perjudicial para la región, que cuenta con más de 395.000 hectáreas de producción agrícola. En un ampliado de emergencia, los productores advirtieron con iniciar un bloqueo de carreteras si sus demandas no son atendidas.

El sector agropecuario considera que esta medida afecta directamente a la seguridad alimentaria y al desarrollo económico de Bolivia, puesto que el grano de soya es uno de los productos clave para la economía nacional.

Ante esta situación, la Federación convocó al ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani; al viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata; y al gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, a una reunión que se realizará este sábado en su sede para que den explicaciones sobre la suspensión de exportaciones.

Además, los productores exigen que el pago por la venta de soya, girasol y otros productos agropecuarios se realice en dólares, tanto por parte de las empresas privadas como del Estado. Este pedido responde a la necesidad de estabilizar la economía de los productores ante la inflación y la fluctuación del tipo de cambio.

Esta semana, se conoció que el Gobierno no ha autorizado la venta externa de soya, lo que ha generado desconcierto en los productores, especialmente en la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), quienes afirman cumplir con la demanda interna. A pesar de ello, el Gobierno explicó que la medida responde a la detección de empresas no autorizadas para exportar que comercializan soya en mercados internacionales.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, instó a la calma y aseguró que se realizarán reuniones con los sectores afectados, aunque aún no se ha fijado la fecha exacta. Según Anapo, la pérdida potencial por esta medida podría ser de hasta 250 millones de dólares.

Economía     
Tema del Día     
Compartir: