Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 09 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://sportlinebolivia.com/




Productores de trigo piden al Gobierno fijar precio para estimular la producción y reducir importaciones

Productores de trigo piden al Gobierno fijar precio para estimular la producción y reducir importaciones

07 de Enero de 2025 06:24 pm

Ante el déficit de trigo en Bolivia, los productores del sector agrícola están solicitando al Gobierno la fijación de un precio mínimo para el grano, con el objetivo de incentivar la producción y aumentar la superficie cultivada. Jaime Hernández, gerente general de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), destacó que esta medida resultaría crucial para reducir las importaciones de trigo y fortalecer la producción nacional en la campaña de invierno 2025.

Hernández expresó que el precio mínimo de compra de trigo podría ser fijado por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y que dicha medida debe tomarse a más tardar en febrero. Esto permitiría a los productores tomar decisiones informadas y aumentar la siembra de trigo, contribuyendo a paliar el déficit de la producción nacional.

Este pedido surge en un contexto en el que los panificadores, afectados por el encarecimiento de los costos de producción, han solicitado un incremento en el precio del pan. Actualmente, el precio del pan se mantiene en 50 centavos por unidad, pero los costos de producción han aumentado, lo que pone en riesgo la viabilidad del sector.

Hernández recordó que Bolivia ha enfrentado un déficit crónico de trigo en los últimos años. Aunque en el pasado el país podía cubrir entre el 25% y el 30% de la demanda interna, en la gestión anterior la cobertura se redujo al 10% y 15%. En 2024, la producción de trigo sufrió una drástica caída, alcanzando solo 37.959 toneladas, un 72% menos que el año anterior. La sequía fue un factor importante que redujo la productividad promedio a 0,49 toneladas por hectárea, en comparación con 1,44 toneladas por hectárea en 2023.

El ejecutivo de Anapo consideró que la fijación de un precio mínimo es fundamental para aumentar la superficie sembrada, lo que podría ayudar a reducir la dependencia de las importaciones de trigo y harina, un gasto que implica destinar dólares a estos insumos.

Economía     
Compartir: