Pronunciamiento acerca de la preocupación por el futuro de la ganadería en Santa Cruz
La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz se pronuncia enérgicamente sobre la situación crítica que enfrentan los ganaderos de nuestra región.
En las últimas semanas, hemos sido testigos de una creciente preocupación por parte de diversas instituciones y la comunidad en general respecto a restringir las exportaciones de carne bovina, las cuales representan menos del 8% del total que se produce en Bolivia.
Expresamos nuestra preocupación por el acuerdo suscrito por el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, y la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), que, una vez más, pondrá en riesgo el esfuerzo productivo de los ganaderos bolivianos, quienes abastecen el mercado interno con productos de primera calidad y han logrado superar los $us 200 millones en exportaciones, además de importantes avances genéticos que son un orgullo para Bolivia.
Es imperativo aclarar algunos puntos fundamentales para entender la realidad del productor ganadero cruceño.
Los productores ganaderos no son quienes fijan los precios al consumidor final.
Las utilidades de los intermediarios son las que influyen en mayor grado en ese precio, dado que son ellos quienes fijan los precios de compra y venta.
Los ganaderos son quienes asumen todo el trabajo y los riesgos de producción y, a menudo, los precios que reciben no reflejan el costo real de producción, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de sus actividades.
Además, las inclemencias del clima, especialmente la sequía, y los incendios forestales que han devastado extensas áreas de pastizales en nuestro departamento, han tenido un impacto severo sobre la disponibilidad de pasto para los animales, incluso han llevado a la muerte de muchos de ellos.
Apoyamos la lucha contra el contrabando de cualquier producto, en especial de los alimentos.
Sin embargo, establecer políticas en favor de solo un grupo de comercializadores terminará afectando a toda la cadena productiva.
Por lo tanto, instamos a las instituciones y al público en general a que consideren el contexto en el que operan nuestros ganaderos.
Necesitamos un diálogo constructivo y soluciones que ayuden a garantizar la sostenibilidad de la producción ganadera en Santa Cruz y en el país, protegiendo tanto a los productores como a los consumidores.
La Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz reafirma su compromiso con el desarrollo del sector ganadero y la búsqueda de un equilibrio que beneficie a todos los actores involucrados.
Solo a través de la colaboración y el entendimiento podremos avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible para nuestro país.
Noticias relacionadas
- Inundaciones en Pailón ponen en riesgo cultivos y comunidades
- Avanza el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu con un 91,8% de progreso en Cochabamba
- BCB anuncia monedas de Bs 1 con seguridad mejorada
- Contrabando: Decomisan 5.000 litros combustible, 118 garrafas y 35.000 kilos de carne en dos semanas
- El TSE arranca el empadronamiento permanente para las elecciones generales