Rescatan caimán de más de dos metros en una vivienda del Plan Tres Mil en Santa Cruz
En las primeras horas de este martes, una familia del barrio Betania, en el conocido Plan Tres Mil de Santa Cruz de la Sierra, vivió un inesperado susto al descubrir que un caimán de más de dos metros había ingresado a su vivienda. Según informaron los propietarios, el hallazgo se produjo a las 4:00 a.m., cuando un ruido inusual los alertó. Al acercarse, la sorpresa fue mayúscula: el enorme reptil se había instalado en el patio de su casa, obligando a la familia a evacuar el hogar por su seguridad.
Durante las seis horas siguientes, la familia permaneció fuera de su vivienda, mientras personal de la Gobernación cruceña coordinaba el rescate. Los técnicos llegaron al lugar hacia las 10:00 a.m. y, tras algunos minutos de maniobra, lograron inmovilizar al caimán con la ayuda de sogas. Finalmente, fue trasladado en una camioneta hacia un entorno seguro donde podrá ser liberado de nuevo en su hábitat natural.
“Este tipo de encuentros con la fauna silvestre son inusuales, pero posibles, especialmente en zonas que están cerca de cuerpos de agua. Afortunadamente, el caimán será devuelto a su hábitat, y la familia podrá regresar a su hogar con tranquilidad”, señaló la Gobernación en un comunicado. De acuerdo con el reporte, el reptil pesa aproximadamente 60 kilos y se encontraba en buen estado de salud al momento del rescate.
Vecinos del barrio Betania comentaron que es probable que el caimán haya llegado desde una laguna natural que se encuentra en las inmediaciones del área urbana. La cercanía de esta fuente de agua permite la movilidad de animales silvestres, que en ocasiones pueden desplazarse hacia las zonas residenciales en busca de alimento o refugio, especialmente en períodos de lluvias y calor.
Este inusual incidente motivó a la Gobernación a reforzar su mensaje de seguridad y protección de la fauna. Pidieron a la ciudadanía que, ante la presencia de animales silvestres, se evite cualquier acción que pueda causarles estrés o daño. En lugar de intentar manipularlos, la recomendación es que llamen al número gratuito 80014-2052, habilitado para reportar situaciones similares y coordinar rescates sin poner en riesgo a las personas o a los animales.
El avistamiento de fauna silvestre en zonas urbanas ha despertado cierta preocupación entre los habitantes del Plan Tres Mil, quienes ahora se preguntan si existe la posibilidad de más encuentros como este. La Gobernación, sin embargo, ha recordado a la comunidad que estos animales rara vez representan un peligro directo si no se les provoca y ha instado a respetar las áreas naturales de vida que rodean la ciudad.
Noticias relacionadas
- La cifra de fallecidos por los conflictos en el país sube a cinco, confirma el Ministerio Público
- Recuperan cuerpos de dos policías en Llallagua
- Defensoría del Pueblo pide frenar la violencia y convoca a un cuarto intermedio humanitario
- Docentes, padres y vecinos logran acuerdo para el cierre definitivo de bares cerca de la UPEA
- Fiscalía inicia investigación por hechos violentos en Llallagua y otras regiones