Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 30 Junio

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
#




Santa Cruz: advierten riesgo de nevada y helada negra en los Valles y Cordillera

Santa Cruz: advierten riesgo de nevada y helada negra en los Valles y Cordillera

30 de Junio de 2025 01:27 pm

De acuerdo con el pronóstico del agrometeorólogo, Luis Alberto Alpire, mejor conocido como 'el señor del clima', esta semana puede ser la más fría, del año. Asimismo, adelantó que para este mismo periodo de tiempo se prevé el registro de nevadas y hasta heladas negras, que pueden afectar a la zona de los Valles cruceños y municipios de la provincia Cordillera.

"Durante el frío polar, en los municipios de los Valles cruceños como Pucará, Moromoro, Postrervalle y Vallegrande, como también en Cuevo de la provincia Cordillera, la temperatura mínima estará por debajo o igual a 0" C, implicando alto riesgo de nevada o helada blanca inicialmente el lunes y el martes, cuyo efecto se traduce en escarcha de hielo sobre el cultivo, afectándolo pero sin destruirlo, en función a que cielo estará mayormente nublado y con probables lloviznas", explicó Alpire.

Sin embargo, para el miércoles, 2 de julio, según el agrometeorólogo, las condiciones del tiempo variarán en ambas regiones con cielos despejados, vientos calmos y temperaturas extremas, "con probabilidades altas que se registre 'helada negra'".

La helada negra Según Alpire, se trata de un fenómeno meteorológico extremadamente nocivo, que quema el cultivo durante la madrugada cuándo se verifica el mayor descenso de las temperaturas mínimas.

Para evitar pérdidas de cultivos en estos eventos climáticos, se recomienda a los agricultores fumigar con silicato de potasio para fortalecer y no perjudique su desarrollo las bajísimas temperaturas, además que apronten los sistemas de riego por aspersión, método más eficaz para proteger la producción de los efectos destructivos de la helada negra.

¿Cuál es la diferencia con la helada blanca? Alpire explicó que la nevada o helada blanca se da cuando la temperatura está en 0°C o por debajo de los 0 °C, "esa chilchina que se precipita se congela. Esa helada blanca no es tan nociva; se forma escarcha de hielo sobre el cultivo, pero se derrite a medida que trascurre el día y queda marchitado el cultivo, pero no se quema ni destruye. Por eso se recomienda silicato de potasio, para que se fortalezca planta, a pesar del descenso de temperaturas".

Pero la helada negra es diferente, es nociva. "Se da cuando los vientos están calmos y los cielos despejados. Ahí, la humedad que genera la llovizna prácticamente no la dispone, al bajar las temperaturas en la madrugada, quema el cultivo, mata la célula y se negrea. Ahí el método más eficaz es el riego por aspersión, eso le genera agua congelada y proteje la célula del cultivo. Caso contrario se pierde el cultivo, se negrea la planta".

Métodos tradicionales Dado que no todos los agricultores cuentan con el sistema de riego por aspersión, para proteger sus cultivos. Es que algunos recurren a latas de manteca con aserrín y un trapo con diésel dentro, que genere humo. "Esto se coloca en los alrededores de los cultivos, de manera que caliente el ambiente y evita que el bajón de temperatura dañe el cultivo".

30 de Junio de 2025 01:27 pm


Clima    
Compartir: