Santa Cruz se prepara para combatir el chikungunya tras confirmarse primer caso
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz ha activado un plan de emergencia tras la confirmación del primer caso de chikungunya en la región. Brigadas de salud recorrerán el departamento a partir de este sábado para identificar y eliminar criaderos de mosquitos, además de realizar fumigaciones en áreas de riesgo.
El caso confirmado corresponde a una paciente proveniente de Estados Unidos, actualmente internada en un centro médico. Aunque su salud es estable, sufre intensos dolores articulares, síntoma característico del chikungunya, transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
Dorian Jiménez, jefe de epidemiología del Sedes, informó que ya se están tomando medidas inmediatas en la zona de residencia de la paciente para evitar la propagación. Además, instó a la población a colaborar en la eliminación de criaderos de mosquitos en sus hogares, revisando objetos que acumulen agua y favorezcan la proliferación de estos insectos.
La preocupación crece entre los vecinos de Santa Cruz, quienes han reportado una creciente presencia de mosquitos y han señalado que las fumigaciones este año han sido insuficientes, recurriendo a métodos caseros para combatirlos.
Noticias relacionadas
- Contrabandistas atacan a militares con armas de fuego en El Alto
- Enviados a la cárcel por avasallar predio Patujú; Cochamanidis: “El que entra sin permiso es un delincuente”
- Presunto biocidio en Beni: hallan 41 caimanes Yacaré muertos por caza ilegal
- Medios uruguayos aseguran que Marset estaría en Bolivia, pero la policía lo califica de “especulación”
- Medidas sustitutivas para chófer que atropelló a una mujer de la tercera edad