SEDES Cochabamba confirma muerte de bebé por tosferina
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó este lunes el fallecimiento de un bebé lactante procedente del municipio de Punata, quien había sido diagnosticado con tosferina. La directora del Sedes Cochabamba, Cinthia Rojas, lamentó el deceso y detalló que el paciente llegó con toda la sintomatología y, a pesar de los estudios y el tratamiento inmediato, no sobrevivió.
La funcionaria informó que se está realizando una investigación epidemiológica para rastrear los contactos del bebé y entender las circunstancias que rodearon el contagio. Rojas aseguró que se le brindó toda la atención médica disponible, desde su llegada por la mañana hasta su deceso en la noche. El trágico caso destaca la letalidad de la tosferina, una enfermedad bacteriana que ataca el sistema respiratorio.
La directora del SEDES hizo un llamado urgente a la responsabilidad de los padres, reiterando que la tosferina es una enfermedad prevenible a través de la vacunación. Rojas señaló que casos como este son, muchas veces, el resultado de la negligencia y la falta de inmunización de los menores. Enfatizó la necesidad de que los padres lleven a sus hijos a los centros de salud ante cualquier síntoma de alarma.
La vacuna para prevenir el coqueluche, o tosferina, forma parte del esquema regular de inmunización en Bolivia. Rojas recordó que la dosis pentavalente está disponible de manera gratuita en todos los establecimientos de salud del país, por lo que no existen barreras económicas para que los menores accedan a esta importante protección.
Finalmente, la autoridad de salud exhortó a la población a tomar conciencia sobre la importancia de la prevención. La vacunación no solo protege a los niños de forma individual, sino que también contribuye a la salud pública y evita la propagación de brotes. El SEDES Cochabamba mantendrá su campaña de concientización para garantizar que las familias bolivianas cumplan con el calendario de vacunación.