Sepa cómo debe votar en estas elecciones judiciales
Este domingo 15 de diciembre se realizarán las elecciones judiciales en el país y si es que aún no sabe cómo debe emitir su voto, aquí le presentamos el paso a paso, de acuerdo con el Órgano Electoral Plurinacional:
-
En su mesa de sufragio presente su cédula de identidad original vigente. La o él jurado verificará sus datos con la lista de habilitados.
-
Una vez realizada la verificación, debe firmar y poner su huella dactilar en la lista de personas habilitadas.
-
En el caso de Santa Cruz, la presidenta o presidente de la mesa de sufragio le entregará dos papeletas, una de la circunscripción nacional y otra de la departamental.
-
Con las dos papeletas en mano, debe dirigirse al recinto reservado para la votación. Recuerde emitir cuatro votos: dos en la papeleta de la circunscripción nacional, uno para el Tribunal Agroambiental y otro para el Consejo de la Magistratura. Mientras que en la papeleta departamental debe marcar para el Tribunal Supremo de Justicia, uno para la candidata mujer y otro para el hombre.
-
Una vez concluida la votación en las papeletas, debe doblarlas y depositarlas en la respectiva ánfora.
-
- Para finalizar, debe exigir su certificado de sufragio.
-
¿Cómo serán las elecciones judiciales en el país? A diferencia de las elecciones judiciales de 2011 y 2017, en esta tercera contienda electoral no se elegirá a la totalidad de las autoridades (26), debido a que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó que sea de forma parcial, a través de la sentencia constitucional 0770/2024-S4, por impugnaciones de expostulantes referidas a denuncias de vulneración de sus derechos en la etapa de preselección que realizó la Asamblea Legislativa.
Así, solo en Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí se elegirán a las autoridades de las cuatro instancias: del Consejo de la Magistratura, del Tribunal Agroambiental, del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional Plurinacional.
En Beni y Pando sólo se votará para elegir a las autoridades del Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.
Mientras que en Santa Cruz, Cochabamba y Tarija se votará por las candidaturas del Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Supremo de Justicia.
Noticias relacionadas
- Tras posesión de Trump, Arce espera un "diálogo soberano en igualdad de condiciones"
- Gobierno y arroceros acuerdan para febrero reunión destinada a fijar precios del arroz
- Reyes Villa lidera encuesta de Diagnosis con 15%, le siguen Tuto y Samuel entre los opositores
- Interculturales cumplen segundo día de bloqueo en San Julián, en la carretera Santa Cruz - Beni
- Hallan el cuerpo de la segunda hermana arrastrada por riada en Sacaba