Trump afirma que no permitirá el enriquecimiento de uranio en nuevo acuerdo con Irán
El presidente estadounidense descartó cualquier concesión a Teherán y responsabilizó a Joe Biden por la actual tensión nuclear.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que en un eventual nuevo acuerdo nuclear con Irán no se permitirá ningún tipo de enriquecimiento de uranio, marcando una postura firme frente al programa atómico del país persa. La declaración fue publicada a través de su red social, Truth Social, en respuesta a un reporte del medio Axios que sugería que Washington podría contemplar permitir un enriquecimiento limitado bajo estrictas condiciones.
“¡NO PERMITIREMOS NINGÚN ENRIQUECIMIENTO DE URANIO!”, escribió Trump, desmintiendo cualquier posibilidad de flexibilización en las negociaciones. Además, acusó a su antecesor, Joe Biden, de haber permitido que la situación se deteriorara: “Biden debió haber detenido a Irán de enriquecer hace mucho tiempo”.
El tema del enriquecimiento de uranio ha sido uno de los principales puntos de conflicto entre Washington y Teherán. Mientras Irán defiende su derecho a continuar su programa nuclear con fines civiles, Estados Unidos considera el control total sobre esa actividad una “línea roja” en cualquier acuerdo.
Según reportes, la nueva propuesta estadounidense —presentada por el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Sayyid Badr Albusaidi, durante su visita a Teherán— permitiría a Irán enriquecer uranio a niveles bajos y por un tiempo limitado. Sin embargo, funcionarios iraníes han expresado su rechazo, señalando que el derecho al enriquecimiento no está en negociación.
En paralelo, Trump también afirmó que había advertido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que no tome acciones militares unilaterales contra instalaciones nucleares iraníes mientras continúan los esfuerzos diplomáticos. Aun así, Israel mantiene su posición de estar dispuesto a actuar preventivamente si percibe una amenaza inminente.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, reiteró que el programa nuclear de su país tiene fines pacíficos y científicos. “No se puede negociar lo que ya es un derecho legítimo”, declaró. También criticó un borrador del informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que acusa a Irán de realizar actividades nucleares no declaradas, calificándolo de “presión propagandística”.
Las potencias europeas —Francia, Alemania y el Reino Unido— evalúan utilizar el informe del OIEA para impulsar nuevas sanciones si no se avanza en las conversaciones. En caso de una ruptura definitiva, podrían aplicarse castigos más severos desde el Consejo de Seguridad de la ONU o incluso acciones militares conjuntas entre Estados Unidos e Israel.
El futuro del acuerdo nuclear con Irán sigue siendo incierto, mientras crece la tensión en Medio Oriente y la comunidad internacional observa con cautela los próximos pasos.
Noticias relacionadas
- Bolivia y Chile sellan alianza energética regional con enfoque sostenible
- Diez personas han perdido la vida por rayos en Estados Unidos en lo que va del 2025
- Caseros en EEUU bajo presión: migración pide datos sin orden judicial
- Fallece Dan Rivera, custodio de la muñeca Annabelle y figura clave en investigaciones paranormales
- "Estoy decepcionado, pero no he roto con él", dice Trump sobre Putin