Trump anuncia que pondrá aranceles a todos los países que graven los productos de Estados Unidos
Estados Unidos intensifica la guerra comercial con nuevos aranceles recíprocos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes desde el Despacho Oval de la Casa Blanca la imposición de aranceles recíprocos, medida que busca gravar las importaciones de aquellos países que apliquen tasas a los productos estadounidenses. Este anuncio refuerza una promesa de su campaña electoral y marca un nuevo capítulo en la guerra comercial global.
Una estrategia comercial agresiva
Trump, conocido por su enfoque proteccionista, afirmó que la próxima semana se darán a conocer los detalles del "comercio recíproco" para garantizar un trato justo hacia Estados Unidos. Sin embargo, persisten dudas sobre qué considera exactamente como aranceles recíprocos, ya que en ocasiones ha equiparado impuestos como el IVA europeo con aranceles.
El mandatario también anunció la suspensión de los aranceles del 10% a las importaciones chinas menores a 800 dólares, debido a que el sistema aduanero estadounidense no está preparado para procesarlas eficientemente.
Relaciones comerciales en tensión
El anuncio se realizó antes de la reunión de Trump con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, donde se abordó el déficit comercial de 68.468 millones de dólares que EE.UU. mantiene con Japón. A diferencia de su postura hacia otros socios comerciales, Trump adoptó un tono conciliador con Tokio, afirmando que equilibrar la balanza comercial "debería ser bastante fácil".
Revocación de exenciones y consecuencias para el comercio
En un giro inesperado, el presidente también revocó la exención arancelaria de las importaciones chinas por debajo de 800 dólares, utilizada por plataformas como Temu y Shein para vender productos sin impuestos en EE.UU. No obstante, ante la incapacidad de procesar estos aranceles, se vio obligado a posponer la medida hasta que se establezcan los mecanismos adecuados.
El Servicio Postal de EE.UU. sufrió interrupciones en el procesamiento de envíos desde China y Hong Kong debido a esta medida, lo que generó caos logístico. Aunque Trump mencionó una posible conversación con su homólogo chino, Xi Jinping, hasta el momento no se ha producido. En respuesta, China ha adoptado represalias arancelarias contra productos estadounidenses, escalando las tensiones comerciales.
La política de "Estados Unidos primero" sigue siendo el eje central de la estrategia económica de Trump, generando incertidumbre en los mercados internacionales y redefiniendo las relaciones comerciales con sus principales socios.
Noticias relacionadas
- TSE destaca resultados positivos del empadronamiento en Santa Cruz
- Colcapirhua masifica bloqueos en rechazo a planta de residuos sólidos
- Roca aplasta un vehículo en La Paz: deja un fallecido
- Indignación por supuesto matrimonio entre menores de 12 años en una comunidad de México
- Adolescente fue hallada en Perú tras contacto por videojuego en línea