Trump y Putin dialogan sobre Ucrania e Irán: sin avances inmediatos pero con promesas de contacto
El presidente estadounidense y el mandatario ruso conversaron durante más de una hora sobre el conflicto en Ucrania, el ataque de Kiev a bases aéreas rusas y el estancado acuerdo nuclear con Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una conversación telefónica de aproximadamente una hora y 15 minutos con el mandatario ruso, Vladímir Putin, en la que abordaron temas clave de la agenda internacional: la guerra en Ucrania y el acuerdo nuclear con Irán. Si bien el propio Trump calificó la charla como “buena”, reconoció que no conducirá a una paz inmediata.
Durante el intercambio, Putin denunció el reciente ataque de Kiev conocido como “Operación Telaraña”, que resultó en la destrucción de más de 40 aeronaves rusas. Afirmó que este acto “tendrá una respuesta” y lo catalogó como una escalada grave del conflicto. A su vez, Trump expresó preocupación por los ataques rusos a instalaciones civiles en Ucrania, que han dejado múltiples víctimas inocentes.
En cuanto a Irán, el mandatario estadounidense advirtió que “se está acabando el tiempo” para que el régimen de Teherán defina su postura frente al desarrollo de armas nucleares, y reiteró que ese país no debe poseerlas. Putin coincidió en la necesidad de controlar la expansión nuclear y se mostró dispuesto a participar en las negociaciones para acelerar una solución.
El Kremlin calificó la conversación como “positiva y muy productiva” y destacó la intención mutua de mantener el contacto. El asesor diplomático de Putin, Yuri Ushakov, agregó que Trump fue informado de que Ucrania no notificó a Washington antes del reciente ataque.
En paralelo, las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania continuaron esta semana en Turquía, aunque sin avances significativos. La segunda ronda de conversaciones, celebrada en el Palacio de Ciragan, se centró en la repatriación de 339 menores ucranianos, una condición clave impuesta por Kiev para avanzar en cualquier acuerdo. “La buena fe se demuestra con hechos, no con palabras”, declaró Andrí Yermak, jefe de la Oficina Presidencial ucraniana.
Rusia, por su parte, recibió la lista de menores con cautela. Vladimir Medinsky, jefe de los negociadores rusos, aseguró que el gobierno revisará cada caso, pero discrepó sobre la magnitud del número, comparándolo con cifras previas que superaban los 20.000.
En medio de estas gestiones, Ucrania confirmó la autoría de la “Operación Telaraña”, que implicó un ataque masivo con drones contra bases aéreas rusas ubicadas desde Siberia hasta el Ártico. La ofensiva, considerada la más contundente desde el inicio del conflicto, fue supervisada directamente por el presidente Volodímir Zelensky y preparada durante más de un año por el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU).
En paralelo al conflicto europeo, Estados Unidos ha retomado los intentos por cerrar un nuevo acuerdo nuclear con Irán. Las negociaciones, aunque indirectas, han tenido ya cinco rondas. El fin de semana, Washington envió una propuesta a Teherán, que respondió que la revisaría, aunque con escepticismo. Trump, sin embargo, endureció su postura y aseguró en su red Truth Social: “¡NO PERMITIREMOS NINGÚN ENRIQUECIMIENTO DE URANIO!”
La respuesta del líder supremo iraní, ayatolá Alí Khamenei, no tardó en llegar. Criticó la propuesta estadounidense como “insolente” y contraria al derecho de su país a desarrollar tecnología nuclear, argumentando que Estados Unidos busca desmantelar toda la industria atómica iraní.
Mientras los conflictos en Ucrania e Irán continúan tensando el escenario internacional, el reciente contacto entre Trump y Putin sugiere una reactivación de la diplomacia entre las grandes potencias, aunque por ahora sin resultados concretos.
Noticias relacionadas
- El Salvador alcanza mil días sin homicidios bajo Bukele
- Israel anuncia muerte de vocero militar de Hamás en Gaza
- Construcción ilegal en Irpavi pone en riesgo viviendas vecinales
- Lago Menor del Titicaca enfrenta grave crisis ambiental urgente
- Exgerente Durán niega transferencias indebidas fondos Gestora Arce