TSE dice que se debe priorizar las elecciones y descarta pedido del Comité de Urkupiña
Tras la reunión sostenida el pasado miércoles entre la Sala Plena del Tribunal Supremo electoral (TSE) y el Comité de la festividad de Urkupiña, el Órgano Electoral ratificó que su mandato constitucional es priorizar la realización de las Elecciones Generales, previstas para el próximo 17 de agosto.
"Hoy recibimos en audiencia a una comisión interinstitucional del municipio de Quillacollo, para escuchar sus inquietudes sobre la celebración de la festividad de la Virgen de Urkupiña que se celebra días antes del 17 de agosto, fecha de la realización de las Elecciones Generales. Explicamos que el TSE tiene el mandato constitucional de priorizar la realización de las elecciones generales en los tiempos adecuados para garantizar la posesión de las nuevas autoridades electas oportunamente", informó el vicepresidente del TSE, Fracisco Vargas, a través de su cuenta en la red social 'X'.
El Comité busca que el TSE cambie la fecha de las Elecciones al domingo 24de agosto para que no afecte la festividad; sin embargo, Vargas afirmó que los comicios no interferirán con la festividad.
"Respetuosos de la festividad religiosa expusimos que las actividades que se llevarán a cabo del 14 al 16 de agosto no se verán afectadas por el proceso electoral, además manifestamos nuestra voluntad de coordinación y cooperación con las autoridades locales", añadió.
No obstante, el presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen de Urkupiña, René Valdez, discrepó y afirmó que el auto de buen gobierno afectará al desarrollo de actividad religiosa.
"Así ellos digan que hay 48 horas, de lo que es el auto de buen gobierno va a comenzar el viernes, a partir de las doce de la noche. Entonces, cuando la gente se va a estar recogiendo, de la misa o del segundo día de la entrada, ¿los van a detener? ¿Qué va a pasar con los ciudadanos extranjeros que vienen en caravana? ¿Les van a dar el salvo conducto?", cuestionó Valdez, en contacto con Unitel.
El dirigente afirmó que el TSE se abrió a la posibilidad de flexibilizar el auto de buen Gobierno en Quillacollo para permitir el desarrollo de la festividad.
"Inicialmente, ellos quedaron en que van a ver lo que va a ser el auto de buen gobierno, que prácticamente afectaría al 15 y 16 de agosto, van a flexibilizar el horario que ellos han indicado y van a poder dar pases", afirmó.
Ya cuando se fijó la fecha de las elecciones, el presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, advirtió que ésta es "inamovible", porque los tiempos están ajustados para que las nuevas autoridades asuman sus cargos el 8 de noviembre.
Precisamente, para definir la fecha de las elecciones generales, el TSE consideró la posibilidad de que se acuda a una segunda vuelta, en caso de que ninguna de las candidaturas logre el 50% más un voto, o no exista una diferencia de más del 10% entre el primero y el segundo.
En ese escenario, la segunda vuelta electoral entre las dos candidaturas más votadas debe efectuarse en el plazo de sesenta días computables a partir de la votación anterior, por lo que se efectuaría el 19 de octubre.
Además del empadronamiento masivo, los otros hitos importantes del calendario electoral serán el registro de las alianzas, previsto para el 18 de abril, la inscripción de los candidatos, que sería en mayo, y la campaña electoral.
Noticias relacionadas
- Consejo de la magistratura participará en diálogo sobre estabilidad democrática
- Alto prioriza emergencias ante la escasez de diésel y reduce el parque automotor
- Eva Copa anuncia sobre el paro del transporte: “Solo perjudicará a la población”
- Evo Morales acusa al Presidente Luis Arce de llevar al país a la "quiebra" por escasez de combustible
- Persisten las largas filas para comprar gas licuado en Achacachi, pese a la lluvia