Una visita papal que marcó a Bolivia: Así fue el paso de Francisco en 2015
Durante su segundo viaje internacional, el pontífice visitó La Paz y Santa Cruz en 2015, donde abordó temas sensibles como el acceso al mar y pidió perdón por los abusos cometidos contra los pueblos indígenas en la conquista de América.
La visita del papa Francisco a Bolivia en julio de 2015 marcó un hito para el país. Fue su segundo viaje internacional y una de las pocas ocasiones en las que una figura de tal relevancia internacional abordó temas profundamente sentidos por los bolivianos.
Francisco llegó a La Paz el 8 de julio en un avión de Boliviana de Aviación (BoA), que hasta hoy conserva una placa conmemorativa. Fue recibido por el entonces presidente Evo Morales y una comitiva oficial. En su discurso en la Catedral Metropolitana, el papa sorprendió al referirse a la demanda marítima boliviana con un llamado al diálogo entre naciones: “Y estoy pensando acá, en el mar: diálogo, es indispensable. Construir puentes en vez de levantar muros”, expresó.
Durante su paso por Santa Cruz, presidió una multitudinaria misa frente al Cristo Redentor y participó del II Encuentro Mundial de los Movimientos Populares. Allí pidió perdón en nombre de la Iglesia por los abusos cometidos durante la conquista: “Pido perdón, no sólo por las ofensas de la Iglesia misma, sino por los crímenes contra los pueblos originarios”, dijo con firmeza.
El papa también visitó el penal de Palmasola, donde se reunió con los reclusos y llamó a los custodios a ofrecer un trato digno: “Tienen una importante tarea en este proceso de reinserción. Tarea de levantar y no rebajar”.
Tras su fallecimiento, el presidente Luis Arce y Evo Morales manifestaron su pesar. El presidente lo recordó como un defensor de la justicia y de la Madre Tierra, mientras que Morales destacó su rol como “amigo de los pueblos y de los derechos humanos”.
Aunque su visita generó polémicas —como el polémico regalo del crucifijo con forma de hoz y martillo—, no cabe duda de que su paso por Bolivia dejó una huella profunda en la memoria colectiva del país.
Noticias relacionadas
- Hallan con vida a los cinco ocupantes de la avioneta desaparecida en Beni
- Continúan los sobrevuelos en busca de la avioneta desaparecida en Beni
- Fuerte sismo de magnitud 7,5 sacude Magallanes y activa alerta de tsunami en el sur de Chile
- ABC anuncia más de Bs 4.000 millones para proyectos viales en 2025
- Autoridades intensifican operativos para identificar responsables de robos de cables en semáforos de Santa Cruz