UPEA da inicio al Willka Kuti 5.533 con danza, música y rituales ancestrales
La Universidad Pública de El Alto (UPEA) celebró con un acto solemne el lanzamiento del Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño Willka Kuti 5.533. La ceremonia se realizó en el frontis de su edificio icónico, con la participación de mallkus y representantes originarios como el Consejo de Ayllus (CACOT), FEJUVE de Tiahuanaco, GAMT y el CIAAAT. El evento incluyó rituales tradicionales, ofrendas, danza y música en conmemoración del solsticio de invierno, con jóvenes de la guardia universitaria como protagonistas.
El rector Dr. Carlos Condori fue investido con símbolos aymaras como el lluch’u, poncho, chalina y la chakana, resaltando la identidad cultural de la UPEA y su compromiso con la sabiduría ancestral. A su lado, el alcalde de Tiahuanaco, Ing. Flavio Merlo, recordó la histórica repatriación del monolito Bennett en 2002 y destacó que el solsticio se vivirá en más de 200 lugares, invitando a la población a acercarse a Tiwanaku el 20 y 21 de junio.
Por su parte, el vicerrector Dr. Efraín Chambi pidió a la Pachamama por la acreditación de más de 50 carreras y el bienestar de los 90 000 estudiantes. El rector expresó su orgullo por el significado de su apellido materno, "Titirico", que alude a un felino protector, y adelantó gestiones para la creación de una subsede de la UPEA en Tiahuanaco.
Noticias relacionadas
- Vecinos del Distrito 4 apuestan por la unidad y respaldan gestión municipal con más de 100 proyectos ejecutados
- Interculturales evistas rechazan elecciones sin Evo y anuncian protestas en agosto
- Denuncian ingreso violento de avasalladores armados al predio Santa Rita en Santa Cruz
- Gobierno despliega operativo en Santa Rita tras violento avasallamiento de tierras
- Detienen a hombre en Warnes con más de 6 mil videos de agresiones a menores y lo envían a Palmasola