Banco Unión y Banco ICBC de China abren corresponsalía para operaciones directas entre yuanes y bolivianos
El Banco Unión ha marcado un cambio en las relaciones económicas entre Bolivia y China al inaugurar su primera corresponsalía con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC). Este acuerdo facilita operaciones financieras directas entre yuanes y bolivianos, eliminando la necesidad de intermediarios y otras monedas.
La firma del convenio de corresponsalía entre ambos bancos tuvo lugar en un evento especial en La Paz, donde el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, recibió el documento.
En presencia de ejecutivos y diplomáticos de ambas naciones, Montenegro destacó la importancia de esta asociación al afirmar que "estamos dando aquí la certeza a toda la población de que el Banco Unión ha abierto una corresponsalía con el ICBC, el banco más grande del mundo".
También mencionó que, esta iniciativa diversifica las opciones financieras del país, permitiendo operaciones directas entre bolivianos y yuanes, una moneda que se encuentra entre las más importantes a nivel mundial.
"Le corresponderá a la parte gerencial del Banco Unión abrir nuestra cuenta para que ya la gente pueda operar directamente bolivianos con yuanes y así vamos rompiendo algunos esquemas donde estamos atados a algunas otras divisas", explicó Montenegro.
El ministro elogió las gestiones realizadas para concretar esta corresponsalía, destacando el papel crucial de China como socio económico y amigo de Bolivia.
Por último, resaltó la importancia de la relación entre los presidentes Luis Arce y Xi Jinping para hacer posible esta apertura de relaciones comerciales y económicas.
Noticias relacionadas
- Expocruz 2025: drones y más de 600 policías garantizarán la seguridad durante la feria
- Cochabamba: reportan sismo de magnitud 4.6 en la provincia esteban arze
- Elecciones: este 19 de septiembre se sortearán los jurados para la segunda vuelta
- Bolivia alcanza récord histórico con más de 384 mil toneladas de urea producidas entre enero y agosto
- Grupo minero Sinchi Wayra solicita intervención de la CIDH ante violencia de avasalladores en Potosí