Bolivia y Perú refuerzan acciones conjuntas contra la trata de personas y el lavado de activos
El Fiscal General de Bolivia, Roger Mariaca Montenegro, y la Fiscal de la Nación del Perú, Delia Espinoza Valenzuela, participaron en la Reunión Técnica Binacional Perú-Bolivia: Disrupción de las Redes de Trata de Personas y Estrategias Antilavado en Contexto de Economías Ilegales.
El encuentro, realizado en Lima, tuvo como objetivo fortalecer la cooperación bilateral y las capacidades técnicas para enfrentar delitos transfronterizos como la trata de personas y el lavado de activos.
“La trata de personas y el lavado de activos son delitos profundamente conectados con estructuras criminales transfronterizas.
Necesitamos respuestas coordinadas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones conjuntas”, señaló Mariaca.
La reunión se llevó a cabo el 28 de agosto en el Ministerio Público del Perú y continuará el 29 de agosto en la sede de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
Se plantearon mecanismos como Equipos Conjuntos de Investigación (ECI), investigaciones paralelas y órganos mixtos de investigación para combatir estas redes criminales.
Con esta cooperación, ambos países buscan mejorar la protección de víctimas, optimizar las investigaciones y debilitar las estructuras criminales que operan a ambos lados de la frontera.
Noticias relacionadas
- Elecciones Generales 2025: Santa Cruz lidera el padrón electoral con más de dos millones de votantes
- Bolivia vive su primer balotaje presidencial en la historia democrática del país
- El TSE anticipa publicar los resultados preliminares del balotaje con un avance cercano al 100%, tras el exitoso simulacro del Sirepre.
- Evo recibió dinero del chavismo y el narcotráfico venezolano, revela exjefe de inteligencia
- Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que marcará un nuevo ciclo político