Percy, de la mano del pavimento trazó el camino del desarrollo de la ciudad
La figura de Percy Fernández Áñez quedó marcada en la historia de Santa Cruz de la Sierra como la de un alcalde que transformó la ciudad desde la obra pública.
Con visión estratégica, llevó el pavimento a los barrios, implementó planes de drenaje, construyó hospitales, módulos educativos, parques y puentes, consolidando un modelo de gestión que modernizó la capital oriental durante seis gestiones.
En la década de los noventa, Fernández entendió que el principal desafío era enfrentar las inundaciones y puso en marcha un plan de drenaje que incluyó el revestimiento de canales en zonas críticas. Al mismo tiempo, trazó el camino del desarrollo urbano con un ambicioso plan de pavimentación que llegó a más de 80 kilómetros en sus primeras gestiones.
Esta política de infraestructura se sostuvo con autonomía tributaria y una fuerte capacidad de recaudación municipal.
Su estilo cercano con los vecinos, recorriendo barrios e incluso manejando el tractor amarillo, quedó en la memoria de la población como un símbolo de trabajo directo y constante.
En sus periodos posteriores, además de la pavimentación y el drenaje, amplió su gestión hacia la construcción de hospitales de segundo nivel, grandes módulos educativos, parques cerrados y obras viales de envergadura, como puentes a desnivel y túneles que aliviaron la congestión vehicular.
Colaboradores y autoridades recuerdan a Fernández como un líder planificador y práctico, que dominaba los presupuestos, los costos de las obras y que explicaba cada proyecto “con la pizarra en mano”.
Para el exconcejal Reymi Ferreira, su mayor aporte fue la planificación integral que permitió a Santa Cruz sostener su crecimiento poblacional.
“Percy fue el gran constructor de la ciudad y quien pavimentó el camino hacia el desarrollo urbano de Santa Cruz”, destacó Jorge Landívar, uno de sus más cercanos colaboradores.
Noticias relacionadas
- Evo recibió dinero del chavismo y el narcotráfico venezolano, revela exjefe de inteligencia
- Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que marcará un nuevo ciclo político
- Servicios esenciales estarán disponibles durante la jornada electoral del domingo
- El tse prohíbe el uso de celulares al momento de votar este 19 de octubre
- Una crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en bolivia