Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 07 Mayo

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/SupermercadosTia




Accidente aéreo en Toronto: El aterrizaje forzoso que pudo haber terminado en tragedia

Accidente aéreo en Toronto: El aterrizaje forzoso que pudo haber terminado en tragedia

19 de Febrero de 2025 04:22 pm

Un aterrizaje de emergencia que pudo haber sido fatal se convirtió en un ejemplo de los avances en seguridad aeronáutica. El pasado lunes, el vuelo 4819 de Delta Airlines, que cubría la ruta entre Minneapolis y Toronto, sufrió un accidente al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Pearson de la ciudad canadiense. La aeronave, un Bombardier CRJ900 con 80 personas a bordo, impactó violentamente contra la pista, lo que provocó la pérdida de su ala derecha, un incendio y que el avión terminara volcado boca abajo. Sin embargo, todos los pasajeros sobrevivieron y lograron evacuar la nave.

La importancia del diseño aeronáutico

Michael McCormick, profesor asociado de la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, destacó que este resultado no fue casualidad, sino el fruto de décadas de investigación y avances en la industria de la aviación. "Es absolutamente fenomenal que un avión pueda quedar volcado de esa manera y que las personas salgan caminando", señaló McCormick a CNN.

Uno de los factores clave en la supervivencia de los pasajeros fue la ubicación estratégica del combustible en las alas del avión, lo que redujo el riesgo de incendios catastróficos. En este incidente, el desprendimiento del ala derecha evitó que el fuego alcanzara la cabina de pasajeros.

Joe Jacobsen, ingeniero aeroespacial con experiencia en Boeing y la Administración Federal de Aviación (FAA), explicó que las aeronaves están diseñadas para que ciertos componentes se desprendan de manera controlada en situaciones extremas, minimizando los riesgos para los ocupantes.

Los asientos y cinturones de seguridad, claves en la supervivencia

Otro elemento crucial en la seguridad de los pasajeros fueron los asientos del avión, diseñados para soportar hasta 16 veces la fuerza de la gravedad. Estos "asientos 16G" han sido implementados en los aviones comerciales modernos para mejorar la seguridad en caso de accidentes. Además, los cinturones de seguridad evitaron que los pasajeros fueran lanzados dentro de la cabina.

Hassan Shahidi, presidente de la Fundación para la Seguridad en el Vuelo, destacó que estos dispositivos marcaron la diferencia entre lesiones leves y una tragedia mayor.

El rol de la tripulación y la conducta de los pasajeros

La tripulación también jugó un papel determinante en la evacuación de los pasajeros. En menos de 90 segundos, los auxiliares de vuelo lograron guiar a todos fuera del avión, a pesar de las dificultades que suponía la posición invertida de la aeronave.

Sara Nelson, presidenta de la Asociación de Auxiliares de Vuelo-CWA, señaló que este incidente pone de manifiesto la importancia del entrenamiento riguroso de los asistentes de vuelo. "No solo sirven bebidas, su labor principal es la seguridad de los pasajeros", afirmó.

Por otro lado, David Woods, experto en seguridad aeronáutica, recordó que la actitud de los pasajeros también es fundamental en estas situaciones. Instó a que, en casos de emergencia, se priorice la evacuación rápida sobre la grabación de videos o la recolección de pertenencias personales.

Un accidente que pudo haber sido fatal hace décadas

Peter Goelz, analista de aviación, explicó a CNN que si este accidente hubiera ocurrido hace varias décadas, el resultado habría sido mucho más trágico. "Hoy en día, si estás atado correctamente y el avión está diseñado con estas tecnologías, tienes una buena oportunidad de sobrevivir", afirmó.

Este incidente en Toronto destaca la importancia de los avances en diseño aeronáutico, así como el papel crucial de la tripulación y los protocolos de seguridad. La supervivencia de los 80 pasajeros refuerza el compromiso de la industria aérea con la seguridad y la eficacia de sus sistemas de protección.

Mundo    
Noticias    
Compartir: