Alemania interesada en litio boliviano y pide seguridad jurídica
El ministro federal de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann David Wadephul, confirmó el gran interés de su país en participar activamente en la industrialización de los yacimientos de litio de Bolivia. Este recurso estratégico es uno de los más codiciados a nivel mundial, siendo clave para la transición energética y la movilidad eléctrica global. El diplomático reveló la existencia de un consorcio australiano-alemán que ya trabaja explorando los yacimientos y facilitando los accesos a los mismos.
En una entrevista exclusiva con la red Unitel, Wadephul fue enfático al señalar que, si bien Alemania está dispuesta a fortalecer la cooperación económica, esta requiere condiciones claras. El requisito esencial para atraer capital y tecnología alemana es la estabilidad y seguridad jurídica que garanticen la inversión extranjera. "Se necesita seguridad respecto a las inversiones, entonces creo que se puede cooperar de forma estrecha," apuntó el Ministro germano.
Wadephul destacó la apertura y voluntad de diálogo mostrada por el presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira, lo que permitirá avanzar hacia una alianza de beneficio mutuo. El Ministro alemán confirmó que se reunió con el Canciller Fernando Aramayo y que tiene programado un encuentro con el propio Mandatario boliviano en la ciudad de Santa Cruz. Esta serie de reuniones refuerzan la relación bilateral estrecha y de larga data entre ambas naciones.
La visita y el interés de la autoridad alemana se enmarcan en la estrategia europea Global Gateway, enfocada en promover inversiones limpias y seguras. Alemania, que busca diversificar sus cadenas de suministro y promover el comercio sostenible, ve en Bolivia un socio estratégico para la minería responsable. La producción de minerales críticos como el litio es un pilar de esta estrategia de inversión en América Latina.
Se espera con gran expectativa la reunión entre el presidente Paz y el ministro alemán, programada para esta misma tarde en Santa Cruz, tras la participación de Wadephul en la Cumbre Celac–Unión Europea. Este encuentro bilateral buscará consolidar los términos de una potencial alianza que combine la tecnología y el capital alemán con el recurso boliviano. La intención es que la industrialización del litio beneficie a ambos países.
Noticias relacionadas
- Alemania ratifica su interés en industrializar el litio boliviano y pide seguridad jurídica para invertir
- Oficinas vacías en economía y obras públicas: ministros denuncian irresponsabilidad
- Alemania interesada en litio boliviano y pide seguridad jurídica
- Alerta de Senamhi por lluvias, tormentas y desborde de ríos
- Lara en el aniversario de Potosí: “El litio no será saqueado, será la nueva esperanza de Bolivia”