Andrónico Rodríguez propone seis medidas para fortalecer la economía boliviana
Durante su intervención en el foro celebrado en Santa Cruz, Rodríguez enfatizó que la política boliviana adolece de tolerancia y que la economía carece de una planificación adecuada.
Señaló que la resolución de diferencias políticas en las calles ha llevado a consecuencias económicas negativas, como la disminución de reservas internacionales y el incremento de la deuda y la subvención estatal.
Para enfrentar estos desafíos, propuso seis medidas concretas:
- Mejorar las condiciones laborales y comerciales para gremiales y emprendedores: Facilitar, innovar y optimizar el entorno de trabajo y negocio para estos sectores, que representan una parte significativa de la economía nacional.
- Priorizar la energía y los minerales estratégicos: Enfocar esfuerzos en estos sectores como pilares fundamentales de la economía boliviana.
- Renovar las empresas estatales estratégicas: Reestructurar entidades como YPFB, Comibol, ENDE y YLB para garantizar su eficiencia y competitividad.
- Impulsar la agricultura, ganadería, turismo y transporte: Fortalecer estos sectores, incluso mediante la modificación de normativas que limitan su desarrollo.
- Implementar una economía inclusiva: Desarrollar políticas robustas en salud y educación para beneficiar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
- Recuperar la estabilidad económica: Establecer condiciones que permitan estabilizar la economía sin recurrir a discursos demagógicos ni propuestas extranjeras.
Rodríguez subrayó la necesidad de que el Estado se enfoque en las grandes empresas estratégicas y evite competir con pequeños y medianos empresarios. Además, abogó por la creación de nuevas normativas o la modificación de las existentes para proporcionar seguridad jurídica y fomentar el crecimiento económico.
Noticias relacionadas
- NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- Dunn ve la posibilidad de crear su partido político de cara a las subnacionales
- Productores critican importación de maíz y piden aval para uso de biotecnología
- Diputada denuncia transferencia de Bs 6,7 millones al Ministerio de Gobierno para la campaña del MAS
- Prado considera que Evo es un “factor de poder” con el que se debe sellar un acuerdo: “Si queremos gobernar es así”