ANH busca diálogo con transportistas de Yungas para frenar paro por combustible
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) ha intensificado sus esfuerzos para resolver el conflicto con la Federación de Transportistas de Yungas, convocándolos a un diálogo urgente. El objetivo es explicar las medidas tomadas para normalizar la distribución de combustibles y persuadir al sector de suspender el paro de 48 horas que inició este miércoles, paralizando importantes vías de acceso a la región.
Samuel Ayaviri, jefe de la Unidad de Control y Supervisión de la ANH, aseguró que los despachos de combustible hacia los Yungas se han normalizado al 100%. "Mantenemos abierta la reunión para entablar las necesidades que ellos requieren. El otro día lo indicábamos, se ha normalizado al 100% el tema de los despachos y el despacho hacia los Yungas ya está normalizado", afirmó Ayaviri.
Ante la evidencia de videos que muestran la escasez de combustible en los municipios de Yungas, el funcionario sugirió que podrían ser imágenes de fechas anteriores, insistiendo en que la distribución actual es normal. Además, destacó que la ANH ha cumplido con la exigencia del sector de intensificar el control en las estaciones de servicio, logrando frenar actividades de desvío de carburantes.
Sin embargo, uno de los puntos clave del conflicto es la solicitud de los transportistas de contar con una "cisterna móvil" para garantizar el abastecimiento constante. Ayaviri informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha rechazado esta posibilidad, argumentando su inviabilidad
A pesar de las afirmaciones de la ANH, los transportistas mantienen los bloqueos en puntos estratégicos como el cruce Unduavi-Chulumani y el puente Coroico, exigiendo un diálogo en los municipios afectados para que las autoridades conozcan de primera mano la situación real. Ayaviri, por su parte, asegura que las 15 estaciones de servicio en el norte de La Paz operan con normalidad y cuentan con el volumen necesario para satisfacer la demanda.
La tensión persiste y, de no llegarse a un acuerdo, los transportistas advierten que la medida de presión continuará hasta el jueves y podría radicalizarse la próxima semana, generando un impacto aún mayor en la región.
Noticias relacionadas
- Fiscalía de Santa Cruz participa en feria para prevenir la violencia de género
- Petroleros de YPFB Logística desmienten comunicado y aseguran distribución normal de combustibles
- Callejas descarta pedido de pobladores de Pailón y asegura que la decisión está en manos del TSE
- Cae banda que reclutaba víctimas con ofertas falsas para traficar droga en Puerto Quijarro
- Condenan a dos personas por robo en una vivienda en Camiri