Arce impulsa en la ONU resolución para fortalecer corredores de tránsito de países sin litoral
El presidente Luis Arce presentó este miércoles, ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), una propuesta de resolución que busca consolidar los corredores de tránsito como instrumentos clave para el desarrollo sostenible de los países en desarrollo sin litoral.
La iniciativa, promovida por Bolivia en su calidad de presidencia de este grupo de naciones, apunta a mejorar la integración económica y social de 32 países que enfrentan mayores costos y barreras en su acceso a los mercados internacionales.
“Bolivia, como presidencia del grupo de países en desarrollo sin litoral, promoverá una resolución de Naciones Unidas sobre los corredores de tránsito como dinamizadores del desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo”, manifestó Arce durante su intervención en el Foro del ECOSOC.
El mandatario advirtió que excluir a los países sin litoral de la construcción de una economía global sostenible e inclusiva impide alcanzar el desarrollo sostenible para todos. En esa línea, subrayó que para una economía mundial resiliente y equitativa es indispensable integrar a estas naciones.
Avances alcanzados
Arce recordó que entre los logros del grupo se encuentran la aprobación por consenso del Día Internacional de Concienciación sobre las Necesidades y Desafíos Especiales de los Países sin Litoral, la conformación de un grupo de negociación en el marco de la Convención de Cambio Climático y la creación de la Red Global de Negocios para países sin litoral.
Asimismo, reconoció el respaldo del secretario general de la ONU, António Guterres, y de la comunidad internacional en la protección de programas que benefician a los países menos adelantados, los estados sin litoral y los pequeños estados insulares en desarrollo.
Llamado a la cooperación
El jefe de Estado concluyó su participación enfatizando que la cooperación internacional es esencial para garantizar que la presente década sea transformadora para los más de 560 millones de personas que viven en países sin litoral, promoviendo un futuro más próspero, inclusivo, sostenible y resiliente.
Noticias relacionadas
- Arce denuncia ante la ONU supuesta amenaza militar y económica de EE. UU. en América Latina
- Felipe Cáceres obtiene detención domiciliaria y asegura que "se hizo justicia"
- Alcaldía denuncia que algunos comercios ocupan espacios públicos en la avenida Litoral
- Octubre del 1 al 31 florece en Villa Adela con la Feria Juntos Cuidemos el Medioambiente
- Exconcejal Juanito Angulo detenido en El Alto por presunta falsificación de firmas