Asoban alerta por proyecto de ley de diferimiento
La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) manifestó su “profunda preocupación” frente al Proyecto de Ley 547/2024-2025, que busca establecer un nuevo diferimiento en el pago de capital e intereses de préstamos. Según el gremio, esta medida comprometería la estabilidad del sistema financiero y derivaría en una inevitable restricción del crédito hacia familias y empresas, en especial a los sectores más vulnerables.
En un comunicado oficial, Asoban remarcó que la banca desempeña un rol esencial al canalizar los recursos de millones de ahorristas hacia las necesidades productivas y de consumo. Aseguró que la norma no resolvería los problemas económicos de la población, sino que pondría en riesgo la sostenibilidad del crédito, en un contexto donde se requiere financiamiento para mantener la producción y preservar empleos.
El proyecto de “Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Sentencias de Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social y Diferimiento de Créditos a Unidades Micro y Pequeñas” contempla la suspensión de seis meses de embargos, remates y procesos judiciales, además de un diferimiento para créditos de vivienda social y productivos de menor escala.
De acuerdo con sus impulsores, la norma tiene como objetivo proteger la capacidad productiva de las familias, evitar tensiones sociales y reducir la carga de procesos en tribunales. El diferimiento busca otorgar un plazo adicional a micro y pequeñas unidades productivas para recuperar su flujo de caja y cumplir con sus obligaciones financieras.
Asoban, sin embargo, sostuvo que esta solución excepcional es insostenible y puede afectar la confianza en el sistema financiero, reduciendo la oferta de crédito. Por ello, instó a la Asamblea Legislativa y al Gobierno a evitar medidas que comprometan la estabilidad y reiteró su disposición a trabajar en soluciones individualizadas y sostenibles para los prestatarios afectados.