Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 23 Septiembre

Imagen modal
#
#




Bolivia exige alto a la masacre en Palestina y rechaza maniobras militares de EE.UU. contra Venezuela

Bolivia exige alto a la masacre en Palestina y rechaza maniobras militares de EE.UU. contra Venezuela

22 de Septiembre de 2025 09:04 pm

En el marco de la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la canciller de Bolivia, Celinda Sosa, realizó un contundente llamado a la paz internacional y expresó su rechazo a la intervención militar estadounidense en la región.

“No existe argumento político, religioso ni de ninguna índole que justifique el exterminio de un pueblo. La masacre en Palestina tiene que parar”, afirmó Sosa, según un reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores. La autoridad boliviana instó a sus colegas de la Celac a asumir un rol activo en la defensa de los derechos humanos y la paz desde una perspectiva profundamente humanitaria y pacifista.

Desde octubre de 2023, el conflicto en la Franja de Gaza ha dejado más de 65 mil palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños, y más de 166 mil personas lesionadas, según reportes de Prensa Latina. La situación será uno de los temas centrales en el 80° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde el presidente Luis Arce intervendrá el jueves 25.

La canciller Sosa recordó que la ONU nació tras la Segunda Guerra Mundial con la promesa de evitar que la humanidad repitiera los horrores de la guerra, pero advirtió que la expansión de conflictos armados, la industria militar y la desigualdad parecen contradecir ese objetivo.

Además, la autoridad boliviana denunció las recientes medidas de hostigamiento de Estados Unidos contra Venezuela, señalando que la “descertificación” en materia de lucha contra el narcotráfico se ha convertido en un mecanismo de dominación e injerencia. “Poner precio a la captura de un presidente constitucional es una afrenta a la democracia y a la soberanía. Llenar nuestros mares de buques de guerra es una acción colonialista que no podemos aceptar”, sostuvo, alertando sobre los intentos de recuperar influencia hegemónica en la región.

Con estas declaraciones, Bolivia reafirma su postura en defensa de la soberanía regional, la paz internacional y los derechos humanos, al tiempo que exige el cese de la violencia en Palestina y la no intervención en los asuntos internos de Venezuela.

22 de Septiembre de 2025 09:04 pm


Nacional     
Compartir: