Bolivia ingresa a la lista gris del GAFI por deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incluyó este viernes a Bolivia en su lista gris de países con deficiencias estratégicas en la prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. La decisión implica una vigilancia reforzada al país y la exigencia de aplicar un plan de acción inmediato para corregir las falencias.
El organismo recomendó fortalecer la supervisión sobre profesiones como agentes inmobiliarios, abogados y contadores, así como mejorar la transparencia en la información sobre la propiedad de bienes. Economistas advierten que esta inclusión podría afectar la posibilidad de acceso a financiamiento internacional y agravar la desconfianza económica, en un contexto marcado por baja reservas, escasez de dólares y tensiones políticas.
El GAFI también retiró de la lista gris a Malí, Croacia y Tanzania, mientras que Bolivia comparte ahora esa categoría con 23 países, entre ellos Argelia y Mónaco. Corea del Norte, Irán y Birmania continúan en la lista negra.
Noticias relacionadas
- Alcaldes exigen corrección de resultados del último Censo
- Negativa a créditos afectará inicio de próximo gobierno boliviano
- Centro de Innovación de Semilla Prebásica estará operativo septiembre
- BCB amplía vigencia del Bono Bicentenario hasta octubre
- Empresarios bolivianos listos para conquistar el mercado de estados unidos