Bolivia ingresa a la lista gris del GAFI por deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incluyó este viernes a Bolivia en su lista gris de países con deficiencias estratégicas en la prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. La decisión implica una vigilancia reforzada al país y la exigencia de aplicar un plan de acción inmediato para corregir las falencias.
El organismo recomendó fortalecer la supervisión sobre profesiones como agentes inmobiliarios, abogados y contadores, así como mejorar la transparencia en la información sobre la propiedad de bienes. Economistas advierten que esta inclusión podría afectar la posibilidad de acceso a financiamiento internacional y agravar la desconfianza económica, en un contexto marcado por baja reservas, escasez de dólares y tensiones políticas.
El GAFI también retiró de la lista gris a Malí, Croacia y Tanzania, mientras que Bolivia comparte ahora esa categoría con 23 países, entre ellos Argelia y Mónaco. Corea del Norte, Irán y Birmania continúan en la lista negra.
Noticias relacionadas
- Productores critican importación de maíz y piden aval para uso de biotecnología
- Déficit comercial de Bolivia alcanza $us 578 millones
- ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este miércoles, 9 de julio en Bolivia?
- Bolivia tiene el tercer salario mínimo (con el dólar paralelo) más bajo de Latinoamérica
- Arce admite que el abastecimiento de combustibles en Bolivia no está garantizado por falta de financiamiento externo