Cainco exige reformas estructurales para solucionar la crisis de combustibles
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz advirtió que, sin reformas profundas, la crisis de combustibles no tendrá solución. En un comunicado, la entidad urgió la revisión de la normativa vigente para permitir la libre importación tanto para consumo propio como para comercialización masiva.
Según Cainco, el problema actual es consecuencia de la falta de planificación y la ausencia de reformas estructurales. Además, criticó al Gobierno por intentar culpar a otros actores en lugar de asumir su responsabilidad. “El Gobierno no puede seguir trasladando su responsabilidad a otros actores cuando la falta de gobernabilidad es una constante en su gestión”, señala el documento.
La entidad empresarial remarcó que Bolivia no puede depender únicamente de la búsqueda de divisas mediante endeudamiento externo para financiar temporalmente la importación de carburantes. Considera que esta estrategia es solo un paliativo que no resuelve el problema de fondo.
Cainco recordó que el artículo 367 de la Constitución establece que la explotación y comercialización de hidrocarburos deben garantizar el consumo interno. Sin embargo, afirmó que el Estado ha incumplido este principio, permitiendo la caída de la producción nacional y sin garantizar plenamente el abastecimiento de combustibles.
Asimismo, advirtió que la escasez de carburantes afecta la producción agropecuaria y acelera el proceso inflacionario. Por ello, exigió medidas estructurales en lugar de soluciones temporales, y propuso abrir el mercado para la participación del sector privado en la importación y distribución de combustibles.
Cainco se suma así a las críticas de sectores productivos y del transporte, que alertan sobre el impacto de la crisis de combustibles. Las autoridades del área hidrocarburífera reconocieron que no pueden garantizar el abastecimiento total, atribuyendo la situación a la falta de dólares por la demora en la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa.
Noticias relacionadas
- Choferes confirman paro indefinido en El Alto por escasez de combustible
- Senado debate crédito de $us 75 millones mientras el Gobierno sostiene encuentro político
- Arce lidera encuentro por la estabilidad y la democracia
- Destruyen megalaboratorio de cocaína en el trópico de Cochabamba
- Jaime Soliz rechaza diálogo convocado por el Gobierno