Campesinos del sur de México se organizan para defender al maíz del clima y tránsgénicos
El 30 de septiembre de 2023, en la pintoresca ciudad de Oaxaca, México, un valiente campesino dedicado a la agricultura tradicional riega cuidadosamente su sembradío de maíz. Esta escena se ha convertido en un símbolo de resistencia y compromiso con el maíz nativo en medio de una creciente preocupación por la crisis climática.
En el sur de México, en particular en Oaxaca, un grupo de campesinos indígenas se ha unido en una iniciativa única: la creación de bancos de semillas. Su objetivo es proteger y preservar las variedades tradicionales de maíz que son esenciales para la cultura y la alimentación en la región. Estas comunidades rurales han sido históricamente guardianes del maíz, una planta que no solo desempeña un papel fundamental en su dieta, sino que también forma parte integral de su herencia cultural.
Esta noble lucha se produce en un contexto en el que el Gobierno de México está combatiendo el uso de granos transgénicos, en su mayoría importados de Estados Unidos. La controversia en torno a los cultivos transgénicos y su impacto en la biodiversidad y la seguridad alimentaria ha generado un intenso debate en todo el país. Los defensores del maíz tradicional argumentan que su preservación es esencial no solo para mantener las tradiciones ancestrales, sino también para adaptarse a los desafíos cada vez mayores de la crisis climática.
Noticias relacionadas
- Papa León XIV: Inspiración y visión en la elección de su nombre
- León XIV llama a construir puentes de paz en su primer discurso como papa
- Trump sobre el nuevo Papa: "Es un honor que sea el primero de EE.UU.'"
- El cardenal Robert Prevost, con raíces peruanas, es el nuevo líder de la Iglesia Católica
- Indignación por supuesto matrimonio entre menores de 12 años en una comunidad de México