Cáncer de piel, una enfermedad silenciosa que podemos prevenir
Marcelo y Marisol comparten una característica distintiva, su piel está salpicada por pecas, pequeñas y juguetonas manchas en el rostro, cuello y brazos que los hacen fácil de distinguir como padre e hija, una herencia que se repite desde hace tres generaciones.
“Manchados por los ángeles, solía decir mi abuelo, un inmigrante alemán que llegó para trabajar en el ferrocarril a principios del siglo XX y que falleció con dolor por el cáncer de piel”, relata Marcelo.
El cáncer de piel es uno de los más comunes en el mundo, afectando a entre dos y tres millones de personas cada año en el mundo entero, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tanto el abuelo, como el padre de Marcelo fueron víctimas de esta enfermedad, que puede comenzar como una mancha irregular en la piel, pero que se puede extender silenciosamente si no se trata, comprometiendo otros órganos y llevando al paciente a la muerte.
El cáncer de piel es una enfermedad en la cual las células de la piel comienzan a multiplicarse sin control. La mayoría de los casos son provocados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) del sol, las camas bronceadoras o las lámparas solares.
“Esto se da porque las células de la piel desarrollan mutaciones en su ADN lo que forma un crecimiento descontrolado”, puntualiza Andrea Jessica Roca, docente de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
La OMS indica que los tipos de cáncer de piel más comunes son el basocelular, el carcinoma y el melanoma, siendo el último de estos, uno de los más serios, por su probabilidad de extensión a otras partes del cuerpo. Esta enfermedad se identifica con mayor frecuencia en mayores de 40 años; sin embargo, depende del tiempo al que se exponga la persona.
La aparición de lunares atípicos, el continuo uso de cabinas o camas solares para bronceado, la exposición a ciertos productos químicos o a la radiación, se constituyen en factores de riesgo para desarrollar el cáncer de piel.
Los antecedentes familiares también afectan. Si uno de los padres tuvo la enfermedad es posible que el hijo también lo manifieste, incluso tener un sistema inmunitario débil arriesga a la persona a desarrollar este tipo de cáncer, al igual que la exposición a sustancias tóxicas, como el arsénico.
“Cuando diagnosticaron a mi padre, todos me miraron con preocupación, mi padre, al igual que yo, tiene pecas y piel clara, pensaron que yo sería el siguiente y que Marisol sería la siguiente, pero empezamos a tomar medidas de prevención”, cuenta Marcelo.
A pesar de los cuidados, Marcelo enfermó a sus 47 años, pero las lecciones aprendidas durante la enfermedad de su padre y su abuelo le salvaron la vida.
“Tuve suerte de detectar la enfermedad cuando recién comenzaba y luego de un año de cirugías, radiología y quimioterapia, estoy libre del cáncer”, comenta.
Estos cuidados fueron heredados a su hija Marisol, que se realiza chequeos periódicos y siempre está atenta a los nuevos lunares y manchas que se puedan presentar.
El cáncer de piel se manifiesta principalmente en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos, y, en el caso de las mujeres, las piernas. Los signos de alerta son manchas o lunares que aparecen en la piel, lunares que cambian de tamaño y forma o la aparición de bultos en la piel, indica Roca.
“También puede formarse en áreas que rara vez ven la luz del día: las palmas de las manos, debajo de las uñas de las manos o de los pies y el área genital”, manifiesta la doctora.
La gravedad puede variar según el tipo y la etapa en la que se llegue a diagnosticar. Los más comunes, y generalmente tratables, son el carcinoma basocelular y el de células escamosas, siempre y cuando se diagnostiquen a tiempo, pero el melanoma es muy agresivo y puede llegar a ser mortal.
Asimismo, afecta a personas de todos los tonos de piel, incluidas aquellas con tez más oscura. Cuando el melanoma ocurre en personas con tonos de piel oscuros, es más probable que ocurra en áreas que normalmente no están expuestas al sol.
Medidas de prevención
“La prevención y diagnóstico temprano son muy importantes para el cáncer de piel, hacerse autoexámenes de la piel o visitar al dermatólogo anualmente puede ayudar a detectar algún cambio sospechoso, aparte se debe educar sobre la importancia del uso de protectores solares para reducir la incidencia de este cáncer”, explica Roca.
Los cuidados preventivos más importantes para el cáncer de piel incluyen:
-
Protección solar: usar protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30. Aplicarlo cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar. Además, usar ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol para protegerse de la radiación UV.
-
Evitar la exposición al sol durante las horas pico: limitar el tiempo al aire libre entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, cuando los rayos del sol son más fuertes. Si es necesario estar al aire libre durante estas horas, buscar sombra y usar protección adecuada.
-
Evitar las camas de bronceado: las camas de bronceado y las cabinas solares emiten radiación UV que puede dañar la piel y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Es mejor optar por alternativas más seguras para broncearse, como los autobronceadores.
-
Revisar la piel regularmente: realizar autoexámenes de la piel para detectar cambios como nuevos crecimientos, lunares que cambian de forma o color, o llagas que no se curan. Consultar a un dermatólogo si se observa algún cambio inusual.
-
Mantener una dieta saludable: consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas y verduras, que pueden ayudar a proteger la piel del daño solar.
Noticias relacionadas
- Hábitos saludables pueden reducir el riesgo de alzheimer, según experta en neurociencia
- ¿Caminar hacia atrás? el ejercicio poco convencional que mejora cuerpo y mente
- Un compuesto derivado del romero y la salvia podría ayudar en el tratamiento del Alzheimer
- ¿Quieres vivir más y mejor? La ciencia confirma el impacto positivo del ejercicio
- Conductor de Uber salva la vida de su pasajero tras emergencia médica en pleno viaje