Casas ataúd en Hong Kong, turista documentó la realidad
Una turista argentina, visitó al territorio más poblado del mundo y documentó la situación de más de 200 mil personas que viven en espacios pequeños.
Según datos del gobierno de Hong Kong, entre los años 210 y 2019 se originó una gran escasez, por lo que los inmuebles subieron hasta en un 187%.
Las viviendas denominadas “ataúd” o “jaulas” son producto de la crisis económica que sufre la población de casi 7,5 millones de personas. Donde más de 200.000 habitantes viven solo en 4 metros cuadrados, según informe de la revista Infobae.
La joven Bianca relató en su cuenta de TikTok las condiciones en que viven estas personas“ en este tipo de edificios, las habitaciones se dividen, se ponen jaulas de 1 metro por 2 metros y tienen 3 filas para arriba” indicó la turista.
Además, dijo que durante su viaje quedo impactada con las construcciones por lo que recalcó “hace más de 10 años que Hong Kong encabeza la lista de las ciudades donde es más difícil adquirir viviendas porque el precio es veinte veces mayor que el salario anual de las personas”.
También contó, que los alquileres no son nada baratos, expresando “el promedio es más o menos de USD 300 por mes a USD 500”.
Y culmino manifestando de “no volveré a quejarme de mi casa” por lo que en su país con $ 300 se puede vivir decentemente, remarcó Bianca.
De esta manera la crisis económica y los elevados alquileres de la ciudad llevaron a la población a vivir en espacios pequeños.
MSB|
Noticias relacionadas
- Se prevé el arribo de 45 delegaciones internacionales para la posesión de Rodrigo Paz, según viceministro Aguilera
- Niña muere tras caer del séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa Cruz
- Camila I disfrutó de la tradicional ambrosía en el municipio de Vallegrande
- Cuenta regresiva para la transmisión de mando; Bolivia se prepara para la posesión de Rodrigo Paz en medio de la crisis
- ¿A cuánto se cotiza el dólar digital en el mercado paralelo este domingo 2 de noviembre?