CBHE urge cambios en la legislación para atraer inversiones en hidrocarburos
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) advirtió sobre la urgencia de impulsar cambios estructurales en el marco legal para viabilizar inversiones en el sector, especialmente en exploración. La institución considera que estas modificaciones son clave para revertir la caída de producción de gas y mitigar el impacto de la importación de combustibles.
A través de un comunicado, la CBHE ratificó su disposición a colaborar con el Gobierno en la búsqueda de alternativas que permitan normalizar las operaciones en toda la cadena de hidrocarburos. Para ello, propuso la participación en mesas técnicas u otros espacios de diálogo donde se puedan analizar soluciones viables.
En los últimos meses, la CBHE y las empresas del sector han trabajado con las autoridades para impulsar cambios a corto y mediano plazo, con el objetivo de reactivar la industria y fortalecer la economía del país. Sin embargo, señalan que aún se espera la aprobación de modificaciones a la Ley 767 de inversiones en actividades petroleras.
La institución remarcó que, actualmente, Bolivia no es un mercado atractivo ni competitivo para los inversionistas debido a las restricciones legales vigentes y el alto riesgo financiero que representa el sector. La falta de incentivos y condiciones adecuadas ha frenado la llegada de nuevos capitales.
Por su parte, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, ha insistido en que la reducción de las reservas de hidrocarburos es consecuencia de la falta de inversiones durante el gobierno de Evo Morales. Actualmente, la estatal petrolera está ejecutando un plan de exploración y explotación para incrementar la producción y generar más divisas para el país.
El sector hidrocarburífero espera que el Gobierno avance con los ajustes necesarios para facilitar nuevas inversiones y permitir la exploración de yacimientos que garanticen la sostenibilidad del suministro energético en Bolivia.
Noticias relacionadas
- Solo un expresidente asiste al Encuentro por la Estabilidad y la Democracia
- Senado debate crédito de $us 75 millones mientras el Gobierno sostiene encuentro político
- Arce lidera encuentro por la estabilidad y la democracia
- Destruyen megalaboratorio de cocaína en el trópico de Cochabamba
- Inundaciones afectan a 24 municipios y un desaparecido