Celebrando 35 años de legado: Aniversario del Parque Nacional Histórico y Arqueológico Santa Cruz La Vieja
Enclavado en la rica historia de la conquista de América del Sur, Santa Cruz La Vieja emerge como un testimonio tangible de los primeros días de la colonización. Este sitio arqueológico, ubicado en un entorno impresionante bajo la sombra de un bosque ancestral, ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el pasado y explorar los vestigios de "La Vieja Santa Cruz".
Desde su creación, el 22 de febrero de 1989, el parque se ha convertido en un faro de conocimiento, llevando a los visitantes en un viaje cautivador a través de los primeros días de la colonización en la región. En este aniversario especial, se rinde homenaje no solo a las estructuras arquitectónicas que se han conservado a lo largo de los años, sino también a la dedicación incansable de los arqueólogos, historiadores y conservacionistas que han trabajado arduamente para preservar este sitio invaluable.
Santa Cruz La Vieja no es solo un parque, es un portal al pasado. A lo largo de las décadas, el parque ha sido testigo de la continua excavación y restauración de artefactos que han proporcionado una visión única de la vida en los primeros días de la colonia. Cerámica, herramientas y estructuras urbanas han sido rescatadas del olvido, revelando capítulos perdidos de nuestra historia.
Noticias relacionadas
- Fechas confirmadas para la Fiesta de Urkupiña 2025: se celebrará del 9 al 11 de agosto
- Los inuit y la sorprendente ausencia de ira: una lección ancestral sobre el control emocional
- El papa reaparece en pascua y pide paz
- Las mejores películas para ver en Semana Santa
- Ministerio del Trabajo emite comunicado sobre jornadas del Jueves y Viernes Santos