Gobierno y FC-BCB protegerán la Biblioteca Laboral, memoria del movimiento sindical
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y el Ministerio de Trabajo firmaron un convenio interinstitucional para la conservación, gestión y catalogación de las publicaciones que integran la Biblioteca Laboral, una colección considerada de gran valor histórico y cultural para el país.
Este acervo, compuesto por 79 volúmenes en formato físico y digital, será custodiado por el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, garantizando su preservación y accesibilidad para futuras generaciones.
El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, destacó la importancia del material, señalando que contiene memoria histórica del movimiento obrero boliviano. “Estos libros son instrumentos de lucha y formación; permitirán a las nuevas generaciones conocer todo el movimiento sindical para consolidar los derechos laborales”, afirmó.
La Biblioteca Laboral fue creada durante la gestión del exministro Gonzalo Trigoso como herramienta de formación sindical. Luis Oporto Ordóñez, presidente de la FC-BCB, enfatizó que este patrimonio documental tiene como principal objetivo fortalecer la formación de trabajadores del Estado Plurinacional.
"Garantizar la preservación de estos 79 volúmenes es fundamental para la formación sindical" sostuvo Oporto.
Por su parte, Quispe remarcó que el convenio busca evitar la posible pérdida del material. “No es nada raro que esta biblioteca desaparezca; por eso lo llevamos a la Biblioteca Nacional, para asegurar su custodia física y digital”, concluyó.
Noticias relacionadas
- Gobierno y FC-BCB protegerán la Biblioteca Laboral, memoria del movimiento sindical
- Niños de los centros PAN Manitos elaboran t’antawawas y preparan mesas de Todos Santos
- Diputados declaran Patrimonio Nacional al templo de Santa Elena en Chuquisaca
- Santa Cruz se prepara para celebrar 215 años de gesta libertaria
- santa cruz vive el día de la tradición cruceña 2025 con cultura, música y reinas