Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 21 Enero

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/sportline.bol




Comité Pro Santa Cruz evalúa riesgos en bloqueos y asuntos acuíferos

Comité Pro Santa Cruz evalúa riesgos en bloqueos y asuntos acuíferos

23 de Agosto de 2023 11:12 am

En un pronunciamiento de relevancia, Fernando Larach, Presidente del Comité Pro Santa Cruz (CPSC), se ha referido a la situación actual de bloqueo ciudadano que ha perdurado por 11 días en la región, abordando el derecho a la protesta y el tema crucial de una propuesta vial.

Larach ha respaldado firmemente el derecho de los ciudadanos a manifestarse y ha reconocido la postura gubernamental respecto a la construcción de la carretera. No obstante, ha destacado una preocupación crucial en relación a la protección del acuífero UPNO Indaburu, un tema que ha cobrado gran relevancia en medio del bloqueo.

El presidente del CPSC ha explicado que el tramo vial propuesto por el gobierno, respaldado por estudios técnicos y cooperación internacional, podría poner en peligro la sostenibilidad del acuífero, lo que impactaría la provisión de agua para futuras generaciones. Larach detalló que información técnica proporcionada por el vicegobernador del departamento señala que, en caso de no contar con estos acuíferos, el costo anual para potabilizar agua para el consumo ciudadano ascendería a alrededor de 700 millones de bolivianos.

Larach resaltó con vehemencia que los riesgos ambientales y económicos de comprometer los acuíferos eran inaceptables. Enfatizó que existían soluciones alternativas respaldadas por el gobierno regional, que ofrecían opciones más rentables.

Para obtener una visión más completa, una comisión conformada por miembros de la brigada parlamentaria, asambleístas departamentales y concejales municipales, acompañados por técnicos gubernamentales, visitaron el sitio en cuestión. Larach detalló que, junto con expertos, exploraron el trazo propuesto por la Autoridad de Carreteras y Transporte Terrestre (ABC) a través de tecnología GPS.

El presidente del CPSC subrayó que se había identificado la incongruencia de tener que desmontar áreas naturales y construir puentes y alcantarillas en zonas ecológicas, a pesar de contar con caminos preexistentes a poca distancia. Destacó que esta vulneración a la reserva natural y el riesgo asociado a la garantía del suministro de agua para futuras generaciones eran inaceptables.

Larach indicó que se tomó la decisión de defender enérgicamente la preservación del acuífero UPNO Indaburu. Subrayó que esta área no debe ser tocada, amparándose además en la Constitución Política del Estado, la cual considera los delitos contra la Madre Tierra como delitos de lesa humanidad.

El presidente del CPSC afirmó que, tarde o temprano, el presidente de la ABC, el ministro de Obras Públicas y el presidente del Estado serán llevados ante la justicia debido a las implicaciones de la Constitución. Larach señaló que nadie quedará exento de la responsabilidad en caso de atentar contra la Madre Tierra y los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Larach concluyó enfatizando que la defensa del UPNO Indaburu era una causa unificadora, con el compromiso de ciudadanos, representantes institucionales, asambleístas y concejales. Anunció que el comité tomará acciones concretas en defensa del acuífero.

En una reunión de directorio ampliada, programada para la tarde, se evaluarán las medidas a tomar. Larach enfatizó la necesidad de un enfoque técnico en esta materia, instando a dejar de lado las consideraciones políticas y permitir que los expertos trabajen en soluciones viables.

El presidente del CPSC hizo un llamado tanto al gobierno como a la comunidad local a colaborar en una solución que respete tanto los aspectos técnicos como ecológicos, asegurando la sostenibilidad de la región y el derecho de los ciudadanos a un ambiente saludable y agua limpia.

Economía     
Compartir: